En el 2015 cuando se hablaba de economía circular era «nadar contra corriente» señaló Frans Timmermans, primer Vicepresidente de la Comisión europea. El grupo de «stakeholders» se mantiene y aumenta, algo muy positivo para el desarrollo del cambio que se espera lograr porque «la economía circular es importante para todos nosotros.»

En los últimos tres años han sucedido grandes acontecimientos, ante todo la toma de conciencia de los problemas ambientales en los cuales vivimos.

Frans Timmermans

«Nunca antes hubo un consenso global tan fuerte sobre la necesidad de cambiar nuestro modelo económico. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que acordamos en las Naciones Unidas son una hoja de ruta integral para nuestro futuro. Y, francamente, son el único camino viable para un mundo que enfrenta desafíos económicos y de recursos sin precedentes.

Esta cuarta revolución industrial, que afecta a cada ser humano en este planeta, está ocurriendo a una velocidad vertiginosa. La opinión pública ha cambiado y la opinión política también ha cambiado.» señalo Todos están a bordo con la revolución que estamos liderando. ¡Incluso la Reina de Inglaterra ha anunciado que está prohibiendo los plásticos de un solo uso en sus propiedades reales!»

Esta reunión quiere convertir las palabras y las intenciones en «buenas acciones y buenos resultados». Si en diciembre 2015 la Comisión presentó un paquete de economía circular que proponía un conjunto de medidas ambiciosas pero realistas a lo largo de todo el ciclo de vida del producto; dos años después, han sido entregadas casi todas las iniciativas planificadas, y el próximo año serán propuestas al Parlamento Europeo y al Consejo. «Danos la certeza, para que podamos planificar el futuro», declaró.

Otros flujos de trabajo importantes están constituidos por las políticas sobre productos químicos y residuos, financiamiento e investigación, así como la concienciación  sobre los beneficios de la economía circular.

Esta reunión con las «partes interesadas» tiene el objetivo de discutir, recibir aportes pues la legislatura parlamentaria finaliza el próximo mayo 2019 y queda poco tiempo para incluir nuevas ideas a las propuestas legislativas

Refiriéndose a los desechos plásticos, Timmermans señaló, que éstos «están asfixiando nuestros océanos, matando a la vida silvestre y amenazando nuestra propia salud. Los microplásticos se encuentran en el aire, en el agua potable y en la comida. La forma en que producimos, usamos y desechamos los plásticos hoy es una amenaza y una oportunidad económica desaprovechada. Entonces es una amenaza para nuestra salud y es una oportunidad económica desaprovechada. Es por eso que tenemos que hacer algo al respecto.

Cada año, los consumidores europeos generan 25 millones de toneladas de residuos plásticos, con tasas de reciclaje muy bajas. Y esto significa que alrededor del 95% del valor económico de los envases de plástico se pierde en la economía cada año. ¡Esto es basura en más de un sentido de la palabra!

El mes pasado, la Comisión presentó la primera estrategia de plásticos de la UE para abordar estos desafíos

La Estrategia de Plásticos establece una nueva visión para una industria de plásticos inteligente, innovadora y sostenible, con actividades de reutilización y reciclaje integradas en las cadenas de producción, una gran oportunidad para la industria europea. «Es mucho más fácil cuando la industria y las ONG y el sector público trabajan juntos que cuando están luchando constantemente»  recalcó.

La estrategia aborda toda la cadena de valor, crea sinergias entre los objetivos económicos y ambientales y tiene como objetivo hacer que todos participen. Reconoce que el sector privado, las autoridades nacionales, regionales y locales y los ciudadanos no solo necesitarán apoyar los objetivos generales, sino que deberán trabajar estrechamente para lograrlos y generar los nuevos modelos económicos que necesitamos.

«No es un desafío financiero, no es un desafío científico o un desafío tecnológico. Es un desafío de organización, cómo conseguimos que todos los interesados, todos los involucrados, todos los ciudadanos, formen parte de él.»

Para 2030, todos los envases de plástico deberán ser reutilizables o reciclables de una manera económicamente viable. Esto probablemente significa que algunos tipos de plástico ya no podrán estar en el mercado.

En segundo lugar, señaló, «los mercados de plásticos reciclados tendrán que crecer y habrá que fabricar más productos de material reciclado, podemos hacer botellas de agua con contenido 100% reciclado. En tercer lugar, están los plásticos de un solo uso, que constituyen el 50% de la basura que se encuentra en las playas de la UE. La necesidad de limitar los plásticos de un solo uso es cada día más clara.» 

Prevención y sustitución son las dos palabras clave. Varias cadenas de supermercados han anunciado recientemente que van a eliminar el uso del plástico donde existen alternativas. Las cadenas de bar y pub han prometido prohibir las pajitas de plástico y reemplazar los plásticos de un solo uso con alternativas reutilizables.

A esto Timmermans agregó «como padre, es fácil crear entusiasmo con sus hijos cuando les explicas que no usar pajillas es bueno para el medioambiente. Si les explicas que algo que tarda unos segundos en producir y que utilizas durante quizás cinco minutos podría demorar quinientos años o más en descomponerse, ellos entenderán y buscarán alternativas y convencerán a todos sus amigos y padres para que hagan lo mismo.»

Frans Timmermans

Con relación a la fuga de los micro-plásticos en el medio ambiente, señaló que se están tomando medidas para prohibir los microplásticos añadidos intencionalmente así como los oxoplastos que se degradan en microplásticos, también han iniciado un trabajo para encontrar soluciones para microplásticos lanzados involuntariamente, en textiles y otros productos como neumáticos. «Necesitamos que todos a bordo conviertan estos planes en realidades. Convertir las intenciones en resultados y escalemos.»

Seguramente la participación aportando nuevas ideas así como el aumento de la conciencia pública son cruciales para cambiar el comportamiento del consumidor.

Un elemento que ha dado un mayor impulso al tema es la decisión de China, desde 2017 ha decidido participar en las acciones en el cambio climático. Se requiere que todo el trabajo intelectual, el proceso operativo y la participación ciudadana no sea arrollada posteriormente por intereses chinos, sobre este punto agregó «realmente tenemos un trabajo urgente que hacer. Las alianzas y el diálogo son fundamentales porque en este caso, trabajar en contra de uno significará parálisis. Solo trabajando juntos, todos nosotros, obtendremos los resultados que necesitamos», mensaje clave que desde siempre ha sido el dínamo del desarrollo europeo.

La demanda de recursos naturales ha alcanzado proporciones insostenibles, se deben buscar soluciones alternativas. Hay que estar preparado para enfrentar estos desafíos, estar preparado para cosechar los beneficios que estas transformaciones pueden traer, requerirá volver a nuestros cimientos, repensar los conceptos tradicionales.

Finalmente Timmermas, señaló «la economía circular es más importante que la economía, se trata más que solo de plásticos. Se trata de crear una actitud positiva hacia el futuro, se trata de crear la sensación de que nuestro futuro puede ser más próspero, puede ser mejor. Que hay un lugar para todos en la economía circular. Que si Europa lidera en esto, Europa también será la primera en beneficiarse de esto. En términos de ser el primero que hace esta transición a una economía que se producirá, nos guste o no. Para que podamos darle una mejor forma, podemos trabajar mejor juntos para que esto suceda.»