Le economía circular el camino a la reconstrucción de la industria europea

1
2153

Desde hace tres años la Comisión europea realiza los seminarios sobre Economía circular, se ha constituido un grupo de «partes interesadas» o staeholders, entre los cuales participa el Foro de la Mujer euro-latinoamericana porque consideramos que es un tema birregional. Hemos dado mucho importancia a este tema desde su inicio por considerarlo tan innovador como lo es la Agenda Digital. Colombia, gracias al Diputado Duque, ha dado impulso a esta economía.

Es la tercera vez que nos reunimos, la Comisaria polaca Elżbieta Bieńkowska, siempre presente en las reuniones y gran motivadora, está trabajando para que la industria se desarrolle en esta economía con una «base industrial diferente de la del siglo XX»  en septiembre pasado se publicó la Estrategia de política industrial europea renovada. Pues «la industria debe tomar la iniciativa, no hay otra manera.»

Sin embrago, el sector público tiene un rol en la creación de incentivos, instrumentos y un marco regulatorio de apoyo. Por ello se ha realizado un intenso trabajo legislativo sobre gestión de residuos, este enero, se estableció un tercer paquete de economía circular. También, la Estrategia de Plásticos es una parte importante de este nuevo paquete.

Todo esto significa negocios, sin embargo, como nos señala la Comisaria Bieńkowska, «Solo el 14% de todos los envases de plástico se recicla en todo el mundo. Pone en peligro nuestro medio ambiente y da como resultado una pérdida de 80 a 120 mil millones de dólares anuales a nivel mundial.»

Por ello están analizando las fallas sistémicas en la cadena de valor de los plásticos, en particular los desechos plásticos que algunos Estados miembros  exportan al exterior, ella nos asegura que «todos los envases de plástico se reutilizarán o reciclarán fácilmente para el año 2030. Esto requerirá la transformación de la industria y requerirá más innovación. La prohibición de las importaciones chinas de desechos plásticos ha ejercido aún más presión para su transformación. Apoyaremos esto desarrollando con una Agenda Estratégica de Innovación en Investigación para Plásticos, que se lanzará más adelante este año.»

A este punto, son indispensables las campañas de normalización y sensibilización así como la revisión de los marcos regulatorios existentes, con miras a establecer nuevas iniciativas legales.

Su objetivo es «desarrollar materias primas alternativas para la producción de plástico e impulsar el mercado de plásticos reciclados» incluyendo la creación de medidas fiscales sobre plásticos a nivel de la UE y fondos específicos para la innovación en el sector de los plásticos.

Otro tema son los productos químicos, los productos y la legislación sobre residuos que ayuda a aclarar las condiciones para un mercado de «materias primas secundario seguro, competitivo y creíble. Y ese mercado es un elemento central de una economía circular que funciona bien.» todo esto respalda la Estrategia Industrial tanto como la Estrategia Industrial apoya el Plan de Acción de Economía Circular.

Como reitera una vez más la Comisaria Bieńkowska, la economía circular «trata de producir y consumir de manera diferente. Se trata de innovación: inventar o reinventar nuevas formas de hacer negocios. Hacer más con menos.»

No se puede dejar de lado el tema comercial muy poderoso que está detrás de la economía circular. Ella considera que «hay un caso industrial específico para la economía circular. Es uno de los impulsores que puede ayudar a Europa a reconstruir y renovar su base industrial. y esta es la nueva base industrial, muy diferente a la del siglo XX.» 

Un apoyo importante ha recibido la nueva estrategia de política industrial de parte del Comité Económico y Social.

La renovada estrategia industrial europea no solo reconcilia la economía y el medio-ambiente, integra también todas las mega-tendencias que afectan a la economía: digitalización; la revolución de las habilidades; el desafío de la innovación; globalización y seguridad energética.

Sobre todo, integra completamente la transición circular y baja en carbono.

Aproximadamente dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo están conectadas a flujos y gestión de materiales. Por ello, la contribución de la economía circular a la descarbonización será especialmente importante. Todas las empresas tienen un papel que desempeñar, incluidas las empresas tradicionales y las sociales.

Hasta el momento, se lamentaba la Comisaria Bieńkowska, solo aproximadamente el 10% del uso de materia prima es circular, lo cual deja un gran margen de mejora.

A los participantes, nos solicitó mayor participación ​​en la economía circular, involucrar, participar y debatir con mentes abiertas y en total transparencia.

Concluyendo, la Comisaria asegura que la industria del mañana no solo estará conectada, más innovadora y más impulsada por el usuario sino que además, será una industria circular de bajo contenido de carbono complementadas.

Los países latinoamericanos con un sector industrial aún incipiente puede verse reforzado por la cantidad de residuos sólidos y también por la abundancia de plástico. Es una transformación amplia que incluye en primer lugar al consumidor. Por el conocimiento se empieza.

Los comentarios están cerrados.