La Comisaria Lahbib sobre la Estrategia de la UE para los gitanos y la lucha contra la discriminación

0
78

Es un honor hablarles sobre la consecución de una auténtica Unión de la Igualdad. Necesitamos fomentar una sociedad donde prevalezcan la no discriminación y la igualdad. Sin embargo, el progreso en la inclusión de la población gitana sigue siendo insuficiente y demasiado lenta. Es inaceptable, por ejemplo, que la esperanza de vida de las mujeres y los hombres gitanos sea aproximadamente diez años inferior a la de la población general. Debemos redoblar nuestros esfuerzos para reducir la brecha entre la población gitana y la población general.

Hace cinco años, la Comisión adoptó el Marco Estratégico de la UE para la Población Gitana, con el fin de implementar un enfoque integral para la inclusión social y económica de la población gitana. Este marco también define objetivos a nivel de la UE y los vincula con metas, desde la lucha contra el antigitanismo hasta la igualdad de acceso a empleos de calidad. Los Estados miembros se han unido a este esfuerzo mediante la adopción de la Recomendación del Consejo de 2021 sobre igualdad, inclusión y participación de la población gitana. Hemos evaluado la aplicación de los marcos estratégicos nacionales para la población gitana en el informe publicado el pasado septiembre. Los Estados miembros han reforzado el papel de los Puntos Nacionales de Contacto para la Población Gitana, tanto en personal como en recursos financieros.

También se han producido avances positivos en la lucha contra el antigitanismo, ya que se reconoce en algunos marcos jurídicos nacionales o se imparte formación a las fuerzas del orden y a los jueces. Sin embargo, las medidas en materia de empleo, salud y vivienda no siempre son suficientes para afrontar la magnitud y complejidad de los retos a los que se enfrenta la población gitana.

La Comisión desempeña un papel fundamental en el apoyo a los Estados miembros, centrándose en tres áreas: la integración de la igualdad; la aplicación y el cumplimiento de la legislación de la UE; y la financiación de la UE.

En primer lugar, estamos integrando la igualdad en todas las políticas de la UE. En materia de empleo, la Comisión adoptó el plan de acción de la UE para abordar la escasez de mano de obra y de competencias. Este plan incluye una serie de medidas para la Comisión, los Estados miembros y los interlocutores sociales, como la formación y la capacitación. Estas medidas apoyan a los grupos infrarrepresentados, como la población gitana, para que encuentren trabajo. Trabajaré para integrar la igualdad en nuevas iniciativas, como la Estrategia de la UE contra la Pobreza o el Plan Europeo de Vivienda Asequible.

En segundo lugar, me centro en la aplicación y el cumplimiento de la legislación de la UE. La UE adoptó dos nuevas Directivas que refuerzan los organismos nacionales de igualdad. Este es un paso importante para ayudar mejor a las víctimas, incluida la población romaní, a acceder a la justicia. Nuestras acciones para combatir la discriminación se basan en un marco jurídico consolidado, que incluye la Directiva sobre Igualdad Racial. La Comisión está dispuesta a utilizar todas las herramientas disponibles para combatir la discriminación, incluyendo procedimientos de infracción, como en los casos para acabar con la segregación educativa de los niños romaníes.

En tercer lugar, debemos optimizar el uso de los fondos de la UE para lograr un impacto duradero en la vida de las comunidades romaníes marginadas. A través de la Plataforma y la Red Romaní de la UE, la Comisión reforzó la cooperación entre las autoridades nacionales y los Puntos Nacionales de Contacto para la Población Romaní. También establecimos un grupo interservicios en la Comisión sobre la financiación de la UE para la igualdad de la población romaní, que recientemente publicó una recopilación de buenas prácticas.

A finales de este año, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE publicará su Encuesta sobre la Población Romaní 2024. Esta proporcionará datos intermedios para la implementación del Marco Estratégico de la UE para la Población Romaní. El próximo año, publicaremos el próximo informe sobre la implementación de los marcos estratégicos nacionales para la población romaní para revisar los avances y ofrecer orientación.

Reforzaremos nuestro compromiso con la construcción de una Unión de la Igualdad con iniciativas que aborden múltiples formas de discriminación.

En primer lugar, la Comisión adoptará una Estrategia de Igualdad LGBTIQ renovada en el cuarto trimestre de este año. Esta se centrará en el acoso y la violencia continuos motivados por el odio, incluidos los que se producen en línea, y en la prohibición de las prácticas de conversión. Hoy lanzamos una consulta pública abierta para conocer la opinión de la ciudadanía, la sociedad civil, las empresas y los gobiernos. Invito a todos a hacer oír su voz. Por supuesto, en este contexto, me hago eco de las palabras del Comisario McGrath: la Comisión está siguiendo de cerca la situación en Hungría. Apoyamos a la comunidad LGBTIQ en todos los Estados miembros.

En segundo lugar, la Comisión desarrollará una nueva Estrategia contra el Racismo para seguir abordando el discurso y los delitos de odio. Próximamente lanzaremos una consulta pública abierta. Espero colaborar con ustedes en diversas actividades de consulta y valoro enormemente sus aportaciones.

En tercer lugar, defender la igualdad de género seguirá siendo fundamental, ya que beneficia a todos. La Estrategia para la Igualdad de Género se implementa mediante la interseccionalidad. Esto ayuda a abordar los desafíos que enfrentan las mujeres romaníes en comunidades marginadas, como el matrimonio precoz, que socava las perspectivas de las jóvenes romaníes en la educación.

Nuestra Hoja de Ruta para los Derechos de las Mujeres, recientemente adoptada, es nuestra guía, situando los derechos de las mujeres y la perspectiva de género en el centro de nuestras acciones en la UE. Su compromiso de unirse a la Hoja de Ruta es clave para construir su visión política a largo plazo. De cara al futuro, lanzaremos una consulta pública abierta para una nueva Estrategia para la Igualdad de Género.

Por último, mejorar la vida de las personas con discapacidad es una prioridad absoluta. Por lo tanto, seguiremos implementando la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nos encontramos a mitad de camino en su implementación y se han ejecutado casi todas las iniciativas emblemáticas. Estamos trabajando en un informe de progreso y, según sea necesario, actualizaremos sus acciones. La Comisión Europea mantiene su compromiso de promover la igualdad para todos y seguirá trabajando incansablemente para abordar los desafíos persistentes que enfrentan las comunidades romaníes.