El miércoles 9 de abril, a las 12 horas, se inaugurará la muestra bibliográfica “Figura inagotable. La trayectoria literaria de María Wiesse” en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Lima).
María Jesús Wiesse Romero (1894-1964) es la escritora peruana más prolífica de la primera mitad del siglo XX. Poseedora de una gran sensibilidad para las artes y de un sentido crítico sobre el lugar de las mujeres y las infancias en la sociedad, Wiesse se ha situado como una figura relevante en un periodo de transformaciones políticas, económicas y culturales. De formación autodidacta y con una obra revalorizada en años recientes, desplegó su curiosidad creativa por diversos géneros y subgéneros literarios a través de más de treinta publicaciones a lo largo de cinco décadas. Así, su obra transitó por la poesía, el teatro, el cuento, la novela, la crónica, el ensayo y la biografía.
La curaduría, a cargo de Mónica Delgado, pone de manifiesto la faceta literaria que María Wiesse ostentó a lo largo de cincuenta años, mostrando el perfil de una mujer vehemente en su posición creativa, comprometida con un ideal formativo. El ingreso es libre.
Conversatorio
En el marco de la exposición biobibliográfica el mismo miércoles 9 de abril, a las 12:30 horas, se llevará a cabo un conversatorio con la participación de Alhelí Málaga, Ricardo Wiesse y Mónica Delgado.
Alhelí Málaga es Magíster en edición por la Universidad Jaguelónica (Polonia); previamente obtuvo la licenciatura en sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en filosofía por la Universidad Jesuita Ignatianum, además del diploma en humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Sus áreas de interés son la teoría de la traducción, el multilingüismo, las migraciones, la sociología de la religión y los estudios críticos en discapacidad.
Ricardo Wiesse, artista plástico, estudió Letras y Pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Grabado en el Atelier 17 en París y en la Slade School of Fine Arts en Londres. Ha enseñado en diversas escuelas de Arte y es autor del mural cerámico de la Vía Expresa de Lima. Ha ganado diversos premios nacionales de pintura y expuesto en las más importantes galerías limeñas y en varias de otros países. Ha publicado Wiesse, pinturas y otros ensayos (2005), Plumas del Antisuyo: Vilcabamba, raíz y piedra (2009), Letra y música de María Wiesse (2014), entre otros.
Mónica Delgado, comunicadora social, investigadora y crítica de cine, es profesora en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales y candidata a Doctora en Historia del Arte por la misma universidad. Directora de la revista Desistfilm, en 2020 publicó el libro María Wiesse en Amauta: Los orígenes de la crítica de cine en el Perú. Ha dictado talleres y cursos sobre crítica de cine y cine experimental.