La Cámara de Brasil aprueba ley de reciprocidad comercial

0
116

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó, en la noche de miércoles (2), el Proyecto de Ley 2.088/2023, que crea la Ley de Reciprocidad Comercial, autorizando al gobierno brasileño a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras a los productos brasileños en el mercado global. Ahora, el texto pasa al presidente para su aprobación.

El texto del PL ya había sido aprobado este martes (1) en la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) y en el pleno del Senado, por unanimidad.

El tema se convirtió en una prioridad en el Congreso después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara «aranceles recíprocos» contra sus socios comerciales. El anuncio del nuevo aumento arancelario, hecho anteriormente por el líder norteamericano, incluyó un nuevo recargo del 10% a los productos brasileños.

Durante toda la tarde, mientras se debatía el asunto, el PL, partido del expresidente Jair Bolsonaro, presentó solicitudes de obstrucción a las votaciones para presionar a favor del proyecto de ley de Amnistía.

Sin embargo, un acuerdo entre todas las bancadas, desde el gobierno hasta la oposición, resultó en la retirada de todos los puntos para retrasar el asunto, que terminó siendo aprobado por unanimidad, en una votación simbólica. A cambio, la agenda de la Cámara quedó suspendida y los proyectos que estaban en la agenda de votación del plenario serán analizados en las próximas sesiones.

«En los momentos más importantes, no existe un Brasil de izquierda ni un Brasil de derecha. Solo existe el pueblo brasileño. Y nosotros, representantes del pueblo, debemos tener la capacidad de defender al pueblo por encima de nuestras diferencias», declaró el presidente de la Cámara, Hugo Motta (Republicanos-PB), quien presidió toda la votación.

Reciprocidad
El artículo 1 del Proyecto de Ley de Reciprocidad Comercial establece criterios para las respuestas a acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que «impacten negativamente en la competitividad internacional de Brasil».

La ley se aplicará a los países o bloques que «interfieran en las decisiones legítimas y soberanas de Brasil».

En el artículo 3, se autoriza al Consejo Estratégico de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), vinculado al Ejecutivo, a “adoptar contramedidas en forma de restricciones a las importaciones de bienes y servicios”, previendo además medidas de negociación entre las partes antes de cualquier decisión.

El plazo para que sea sancionado por el Presidente de la República y entre en vigencia definitivamente es de 15 días hábiles después de su aprobación.

Fuente: Agencia Brasil