Ya llega Ruraq Maki: Preservando la Artesanía Tradicional del Perú

0
435

Ruraq Maki, es una iniciativa que impulsa el Ministerio de Cultura del Perú, fue lanzada en 2007 con el objetivo de promover y salvaguardar la artesanía tradicional peruana, considerada parte del patrimonio cultural inmaterial del país. El programa busca valorar y proteger las técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, reconociendo a los artesanos como guardianes de este valioso legado cultural.

La iniciativa Ruraq Maki fue creada por el Instituto Nacional de Cultura (INC) del Perú antes de la creación del Ministerio de Cultura en 2010. El programa fue implementado en 2007 con el objetivo de promover y salvaguardar la artesanía tradicional peruana.

La dirección del INC en ese tiempo y los gestores culturales involucrados en la creación y desarrollo de Ruraq Maki jugaron un papel fundamental en el lanzamiento de esta importante iniciativa. La dirección general del INC en ese período fue crucial para la implementación y éxito del programa.

Objetivos Principales

  • Identificación y Valoración: Ruraq Maki se dedica a identificar y reconocer a los artesanos como portadores de un conocimiento ancestral invaluable. Se enfoca en visibilizar sus técnicas, estilos y tradiciones, muchas de las cuales se remontan a períodos prehispánicos.
  • Transmisión Intergeneracional: Una de las metas clave del programa es asegurar la transmisión de estos conocimientos a las nuevas generaciones. Para ello, se implementan acciones que documentan, preservan y promueven la enseñanza de las técnicas artesanales.
  • Espacios de Promoción: Ruraq Maki organiza ferias y expoventas que ofrecen a los artesanos una plataforma para comercializar sus productos. La feria anual de Ruraq Maki es la más grande del Perú en su tipo, atrayendo a artesanos de todo el país y de la Comunidad Andina de Naciones.
  • Empoderamiento de Artesanos: El programa también busca fortalecer la participación de los artesanos en la toma de decisiones y gestión de sus prácticas, promoviendo su empoderamiento y fortalecimiento organizacional.
  • Promoción Cultural: Ruraq Maki trabaja en sensibilizar al público local, nacional e internacional sobre el valor cultural, histórico y social de la artesanía peruana, promoviendo su reconocimiento y apreciación.

Actividades Destacadas

  • Ferias y Expoventas: Las ferias organizadas por Ruraq Maki son espacios clave para la comercialización de productos artesanales. Estas ferias no solo permiten a los artesanos vender sus productos, sino también compartir sus técnicas y tradiciones con un público más amplio.
  • Tiendas Virtuales: En respuesta a los cambios del mercado y las oportunidades digitales, Ruraq Maki ha desarrollado plataformas en línea para que los artesanos puedan vender sus productos a un público global, facilitando su inclusión socioeconómica.

Impacto y Beneficios Desde su creación, Ruraq Maki ha tenido un impacto significativo en la vida de muchos artesanos peruanos. Ha mejorado su calidad de vida al proporcionarles acceso a mercados más amplios y ha ayudado a preservar técnicas artesanales que podrían haberse perdido con el tiempo. Además, ha fortalecido el sentido de identidad y orgullo cultural entre las comunidades artesanales.

Ruraq Maki es más que una simple iniciativa de promoción artesanal; es un esfuerzo integral para preservar el patrimonio cultural del Perú, empoderar a los artesanos y asegurar que las técnicas y tradiciones ancestrales se mantengan vivas para las futuras generaciones. Con su enfoque en la valorización, transmisión y promoción de la artesanía tradicional, Ruraq Maki continúa siendo un pilar fundamental en la protección del patrimonio cultural inmaterial del Perú.