Hasta el verano, 280 autobuses eléctricos en la ciudad, un nuevo depósito verde y 11.000 m2 de tejados fotovoltaicos para un diseño urbano cada vez más sostenible
Compra de energía únicamente de fuentes renovables
ATM participa en el Día Mundial del Medio Ambiente, confirmando su papel central en la movilidad, activo estratégico y fundamental para el desarrollo sostenible y el crecimiento de las ciudades y de Milán.
Números en mano, el compromiso concreto de ATM con la protección del medio ambiente. La Compañía participa activamente en la
transformación urbana con un transporte público de calidad cada vez mayor, que ya es elegido y premiado por los ciudadanos milaneses: el reciente estudio «Calidad de vida en las ciudades europeas», realizado por la Comisión Europea con la contribución de Istat, promovió la Capital de Lombardía como ciudad italiana por excelencia en transporte.
Toda la energía que compra ATM proviene de fuentes renovables certificadas y ya el 70% del servicio es eléctrico, cifra destinada a crecer en los próximos meses y años. De hecho, la Compañía ha puesto en marcha un importante plan de inversiones con el proyecto Full Electric con el objetivo de hacer totalmente sostenible la movilidad de Milán.
Hoy hay 250 autobuses eléctricos en circulación que en verano aumentarán a 280 para llegar a 600 en 2026 y 1.200 en 2030, alcanzando así el objetivo de reconversión completa de la flota.
La conversión verde de las cocheras continúa con la sede en via Palmanova y la instalación de 50 cargadores para la carga nocturna de los autobuses prevista para este verano, tras las intervenciones ya realizadas en las cocheras de San Donato, Sarca y Giambellino.
También se ha confirmado la construcción de dos nuevos depósitos totalmente eléctricos que se integrarán perfectamente en el tejido urbano: el primero en Viale Toscana, con un concepto innovador único en Italia, será parcialmente subterráneo y con espacios verdes abiertos al público; el segundo en via Barzaghi será completamente independiente a nivel energético.
La apuesta por la autoproducción de energía también continúa: hoy existen 11.000 metros cuadrados de superficie de sistemas fotovoltaicos en las distintas sedes de la ATM, que producen 1,8 GWh de electricidad al año. A ellos se suman 60 refugios equipados con techos fotovoltaicos que dotan de autonomía energética a las paradas.
El desarrollo sostenible de la movilidad forma, por tanto, parte del Plan Estratégico de ATM que, para alcanzar su objetivo, necesita necesariamente la contribución de todos sus clientes.
El nuevo billete RicaricaMi va en esa dirección, permitiendo su reutilización, reduciendo así el desperdicio de billetes en papel: un importante aporte al cambio.
Por último, ATM se compromete a promover una movilidad cada vez más sostenible en la lucha contra el cambio climático, también a través de campañas de comunicación y sensibilización, porque utilizar el transporte público es una opción social y de sostenibilidad, además de responsabilidad y sentido cívico.
Fuente: ATM