La Comunidad Académica ALC-UE: pilar fundamental en la relación estratégica birregional

0
294

El Tecnológico de Monterrey y el Foro Académico Permanente ALC-UE firman carta de intenciones sobre cooperación académica y futuro de la educación superior en América latina. El Caribe y la Unión Europea

En México, en el marco de las conferencias sobre el futuro de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y del Millennium Project Global Futures Studies and Research, se firmó una carta de intenciones entre el Instituto Tecnológico de Monterrey (Laboratorio de Diseño del Futuro) y el Foro Académico Permanente de América Latina y el Caribe-Unión Europea (FAP ALC-UE), con el apoyo de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y el Millennium Project Global Futures Studies and Reasearch, para cooperar y contribuir con ideas y propuestas para seguir avanzando en la creación del Espacio Común ALC-UE de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y arribar a un Acuerdo de Integración Académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.

Comunidad Académica ALC-UE, pilar fundamental

Los firmantes, Yadira Ornelas, Futures Design Lab del Instituto Tecnológico de Monterrey; Héctor Casanueva por el Foro Académico Permanente ALC-UE; Guillermo Gándara, Director Ejecutivo de RIBER, y Ibon Zugasti, por The Millennium Project, consideran que la comunidad académica ALC-UE es un pilar fundamental en la relación estratégica entre ambas regiones. Ello permitirá aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos, riesgos y amenazas globales y construir un mejor futuro, en el marco de los ODS de la Agenda 2030, y las propuestas de las Naciones Unidas “Nuestra Agenda Común”, el “Pacto por el Futuro”, el “Digital Global Compact” y la “Declaración sobre las futuras generaciones”.