Boluarte en China y los Cinco principios para la coexistencia pacífica para el mundo

0
326

La visita de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, para los medios de China ha sido un evento significativo que ha reforzado las relaciones bilaterales entre ambos países. Durante su visita de estado a Beijing, Boluarte se reunió con el presidente chino Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo el 28 de junio de 2024.

En estas conversaciones, Xi Jinping destacó la importancia de Perú como uno de los primeros países latinoamericanos en establecer una asociación estratégica integral con China y en firmar acuerdos de libre comercio. Ambos mandatarios discutieron la profundización de la cooperación en diversos campos, incluyendo la energía, la minería, la manufactura, la economía digital, la inteligencia artificial y la atención médica digital.

Además, se firmaron múltiples documentos de cooperación bilateral, y se completaron las negociaciones para la actualización del acuerdo de libre comercio entre China y Perú. Un proyecto clave discutido fue la finalización del puerto de Chancay, que es parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta, y que se espera que sea un corredor vital entre China y América Latina​ 

El presidente de China, Xi Jinping, expresó su disposición para trabajar junto a Perú y llevar la asociación estratégica integral a nuevos niveles. Durante la visita de estado de la presidenta peruana Dina Boluarte a China, Xi destacó la importancia de las relaciones bilaterales establecidas hace mucho tiempo, siendo Perú uno de los primeros países latinoamericanos en firmar acuerdos de libre comercio con China.

Ambos líderes discutieron sobre:

  • Cooperación Bilateral: Se firmaron varios documentos de cooperación relacionados con la economía, el comercio, la economía digital, la innovación científica y tecnológica, y la inspección y cuarentena.
  • Proyecto del Puerto de Chancay: Un proyecto clave en la cooperación de la Franja y la Ruta, que se espera sea un corredor vital entre China y América Latina.
  • Intercambio Cultural y Educativo: China ofrecerá más becas para estudiantes peruanos y promoverá el intercambio en educación, cultura, turismo y medios de comunicación.

Xi Jinping destacó el papel crucial de las empresas chinas en el desarrollo económico de Perú y expresó el deseo de ampliar la cooperación en áreas emergentes como la energía nueva, la economía digital y la inteligencia artificial. Por su parte, Dina Boluarte elogió los logros de China y expresó el interés de Perú en aprender de la experiencia china y expandir la cooperación práctica.

En la misma fecha, apareció al lado de la relevancia de la visita de Boluarte a China, las cinco razones clave según Xi Jinping sobre «la coexistencia pacífica es vital para el mundo» y son las siguientes:

  1. Resiliencia y Relevancia Duradera: Xi Jinping destacó la «resiliencia robusta y la relevancia duradera» de los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, subrayando que estos principios son fundamentales para mantener, promover y mejorar las relaciones internacionales.

  2. Comunidad con un Futuro Compartido: La visión de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad es vista como esencial para sostener la paz y la prosperidad global. Xi enfatizó que en tiempos de elección entre paz y guerra, y prosperidad y recesión, es crucial defender estos principios.

  3. Normas Universales: Los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica —respeto mutuo a la soberanía y la integridad territorial, no agresión mutua, no injerencia en los asuntos internos, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pacífica— se han convertido en normas básicas universales para las relaciones internacionales y principios fundamentales del derecho internacional.

  4. Modelo de Igualdad y Coexistencia: Xi indicó que la visión de una comunidad con un futuro compartido responde a las tendencias globales de paz, desarrollo y cooperación, y establece un nuevo modelo de igualdad y coexistencia en las relaciones internacionales.

  5. Apoyo al Sur Global: China planea establecer un centro de investigación para el Sur Global, ofrecer 1,000 becas de excelencia y 100,000 oportunidades de capacitación en los próximos cinco años, y lanzar un programa de líderes juveniles del Sur Global. Esto refuerza la cooperación y el desarrollo conjunto de los países del Sur Global.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de China con el desarrollo pacífico y la cooperación internacional, buscando fortalecer las relaciones globales y promover un futuro compartido y próspero para todos.

Si comparamos las ofertas de China, la Unión Europea y Estados Unidos al Sur Global, se destacan varias iniciativas importantes de cada región:

China

China, bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha impulsado una serie de iniciativas para fortalecer su relación con el Sur Global. Algunas de las principales ofertas incluyen:

  • Becas y Capacitación: China ha ofrecido 1,000 becas de excelencia y 100,000 oportunidades de capacitación para países del Sur Global en los próximos cinco años.
  • Cooperación Infraestructural: Promueve proyectos como el puerto de Chancay en Perú y la iniciativa de la Franja y la Ruta, enfocada en infraestructura y conectividad.
  • Apoyo a la Sostenibilidad: Iniciativas para cooperación en energía nueva, economía digital e inteligencia artificial​ 

Unión Europea

La Unión Europea, a través de su programa Global Gateway, ha propuesto una serie de inversiones y colaboraciones con el Sur Global:

  • Inversiones en Infraestructura y Salud: El programa Global Gateway planea invertir 300 mil millones de euros entre 2021 y 2027 en infraestructura, salud y educación en países del Sur Global.
  • Proyectos de Sostenibilidad: El enfoque en el crecimiento sostenible y la transición verde, impulsado por el Pacto Verde Europeo.
  • Fortalecimiento del Multilateralismo: La UE busca reformar y hacer más inclusivas las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el FMI​.

Estados Unidos

Estados Unidos ha centrado su estrategia en competir directamente con las iniciativas chinas y europeas, con varios enfoques clave:

  • Inversiones Estratégicas: Inversiones en infraestructura a través de iniciativas como el plan Build Back Better World (B3W), que busca contrarrestar la influencia de la Franja y la Ruta de China.
  • Apoyo a la Democracia y Gobernanza: Programas destinados a fortalecer la gobernanza democrática y la transparencia en países del Sur Global.
  • Colaboración en Seguridad y Defensa: Enfoque en la cooperación en seguridad para contrarrestar la influencia china y rusa en estas regiones​.

Comparación General

  • China ofrece una combinación robusta de inversión en infraestructura, educación y tecnología, con un fuerte enfoque en la cooperación bilateral.
  • La Unión Europea se centra en la sostenibilidad y la reforma del sistema multilateral, con grandes inversiones en infraestructura y salud.
  • Estados Unidos enfoca sus esfuerzos en la competencia estratégica y el fortalecimiento de la gobernanza democrática.

En términos de cantidad y alcance de las ofertas, la Unión Europea con su programa Global Gateway parece ofrecer el paquete más amplio y diversificado de apoyo financiero y técnico, aunque cada región tiene sus fortalezas específicas en áreas diferentes.

Por otro lado, el discurso dictado por Xi Jinping «Paithful coexistence in vital for world» detalla la importancia de los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, tal como lo enfatizó el presidente Xi Jinping durante la Conferencia que marcó el 70º aniversario de estos principios.
  1. Relevancia de los Principios: Xi Jinping destacó que los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, formulados inicialmente por Zhou Enlai en la década de 1950, son esenciales para guiar las relaciones internacionales y promover la paz y la cooperación entre naciones con diferentes sistemas sociales.

  2. Iniciativas para el Sur Global: Anunció la creación de un centro de investigación para el Sur Global, la oferta de 1,000 becas y 100,000 oportunidades de capacitación en los próximos cinco años, y un programa de liderazgo juvenil para el Sur Global. Estas medidas están destinadas a fortalecer la cooperación y el desarrollo en los países en desarrollo.

  3. Contribución a la Paz y el Desarrollo: Xi reafirmó que los principios de respeto mutuo, no agresión, no interferencia, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pacífica son fundamentales para construir un orden internacional justo y equitativo. Estos principios se alinean con la Carta de las Naciones Unidas y promueven la justicia, la democracia y el estado de derecho en las relaciones internacionales.

  4. Compromiso con el Multilateralismo: Subrayó la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional para abordar los desafíos globales actuales, oponiéndose al hegemonismo y las tácticas de intimidación de algunas potencias occidentales.

  5. Visión de Futuro Compartido: Xi también habló sobre la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, basada en los valores de los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica, y la necesidad de que todos los países trabajen juntos para lograr la paz, la seguridad y el desarrollo inclusivo.

Estos puntos reflejan el compromiso de China con la promoción de un orden internacional basado en la cooperación y el respeto mutuo, y su voluntad de trabajar con el Sur Global para enfrentar los desafíos comunes.

Volviendo a la visita de estado de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a China, destacamos la firma de varios acuerdos significativos:
  1. Actualización del Acuerdo de Libre Comercio: Ambos países completaron las negociaciones sustanciales para la actualización del acuerdo de libre comercio entre China y Perú, con el objetivo de facilitar el acceso a mercados y fomentar el intercambio comercial​.

  2. Cooperación en Infraestructura: Se firmó un acuerdo para asegurar la finalización del megaproyecto del puerto de Chancay, el cual es clave en la iniciativa de la Franja y la Ruta. Este proyecto busca mejorar la conectividad entre China y América Latina​.

  3. Inversiones en Sectores Estratégicos: Los líderes discutieron la expansión de la cooperación en sectores como minería, energía, manufactura y agricultura. También se acordó impulsar la cooperación en nuevas áreas como energía nueva, economía digital, inteligencia artificial y salud digital​.

  4. Becas y Capacitación: China ofreció 1,000 becas y 100,000 oportunidades de capacitación para los próximos cinco años, además de iniciar un programa de liderazgo juvenil para el Sur Global​.

Riesgos para la Soberanía Peruana

Aunque estos acuerdos pueden traer beneficios económicos significativos, también existen preocupaciones sobre posibles riesgos para la soberanía peruana. La creciente influencia de China en sectores estratégicos y la dependencia de proyectos financiados por China pueden llevar a una mayor influencia de este país en las decisiones políticas y económicas de Perú. Es crucial que mantengamos un marco regulatorio robusto, transparente y asegure que las inversiones extranjeras respeten su soberanía y beneficien a su población de manera equitativa.

Los riesgos para la soberanía peruana pueden derivar de las diferencias relacionadas a los criterios democráticos así como potenciales intereses estratégicos de China.

Con relación a la primera, no obstante nuestra democracia no sea perfecta es interés de los peruanos lograr una democracia que nos permita vivir en paz y armonía. Las políticas chinas tienden a enfatizar la estabilidad y el control centralizado, lo cual, dado nuestro pasado de golpes militares puede entrar en conflicto con nuestros valores que piden transparencia, participación ciudadana y respeto de los derechos humanos. Si unimos a lo anterior, la masiva inversión en infraestructura y en recursos naturales dentro del ámbito de la «Franja y la Ruta» podría generar una dependencia económica y política hacia China. No es conveniente perder el control sobre los recursos mineros y de los activos peruanos.

Si lo anterior responde a diferentes visiones de gestión gubernamental y social, no debemos dejar de considerar las intenciones, que son como los «sentimientos», usar el peso de la deuda, aunque el acuerdo se haya suscrito con el sector privado peruano, para China no existen privados, y podría pretender concesiones políticas y económicas, por ello la transparencia de los acuerdos adquiere una gran importancia.

Es importante que el marco regulatorio sea, como hemos escrito líneas arriba, sólido y transparente para proteger la soberanía peruana asegurando que las inversiones extranjeras otorguen beneficio equitativo a la población peruana. De eso se trata, que el aparato estatal actúe con prolijidad y cuidado de los intereses nacionales.