Derogación relativa a la vacunación obligatoria COVID-19

0
136

El Consejo de Ministros del 9 de diciembre del año en curso ha dispuesto la «Derogación de disposiciones relacionadas con el vencimiento de plazos legislativos
– sanciones pecuniarias relativas a la vacunación obligatoria para la prevención de la infección por el virus SARS-CoV-2, previstas en el artículo 4-sexies del decreto legislativo de 10 de abril de 2021, n. 44, con la consiguiente anulación de las sanciones pecuniarias ya impuestas y no cobradas y el descargo correspondiente.»

Cuando se desató la COVID 19, Europa se transformó, sobre todo Italia bajo la presidencia Conte, quien, entre otras cosas, dejó entrar a una comitiva de rusos quienes estudiaron los expedientes médicos de los pacientes de Bérgamo, luego surgió la vacuna rusa.

Pero no se limitó a ella, dispuso vacunación generalizada, pasaporte de vacunas y sobre todo la multa de 100 euros para quien no se vacunaba o no se hubiera vacunado. Una parte de la población, aún confiando en la ciencia, decidió de no vacunarse, no obstante haberse vacunado de todas las vacunas básica oficiales fueron llamados NOVAX, cuestionados por no vacunarse.

Giorgia Meloni, quien se vacunó pero se opuso tajantemente a vacunar a su hija. Con la elasticidad mental necesaria para administrar un tema sanitario de magnitud nunca vista, en su campaña electoral propuso la anulación de la medida ideada por Conte y sobre todo la pena pecuniaria de 100 euros.

Una vez en el cargo, descubrió un problema administrativo no indiferente, el costo de la devolución a aquellos que habían pagado la multa pecuniaria. Se postergó el pago de un año, siguió la postergación a otro año, mientras las cartas llegaban a las casas de quienes no se habían vacunado advirtiendo que el pago debía realizarse.

Finalmente, el Consejo de Ministros del 9 de diciembre ha dispuesto la derogación de la norma ideada por Conte y el reembolso a quienes abonaron la multa.