IV. ECONOMÍA
21. Ante unos retos cada vez más complejos, entre ellos un panorama demográfico cambiante y una creciente competencia mundial, la Unión Europea necesita una base económica sólida que garantice su competitividad a largo plazo y unas condiciones de competencia equitativas, tanto en la esfera interna como en la esfera mundial, y que esté articulada en torno a un mercado único plenamente operativo y a sus cuatro libertades. La Unión Europea tiene que reforzar su base industrial y tecnológica y mejorar su resiliencia económica, su conectividad segura, su acceso al mercado mundial y su productividad para alcanzar una autonomía estratégica, preservando al mismo tiempo una economía abierta.
Al evaluar los progresos logrados hasta la fecha, el Consejo Europeo ha subrayado la necesidad de acelerar el trabajo destinado a:
a) desarrollar la ventaja competitiva de la UE en tecnologías digitales y limpias, centrándose por ejemplo en la innovación, la investigación, la educación y las capacidades;
b) garantizar un abastecimiento suficiente de energía limpia y asequible;
c) reducir las dependencias críticas clave y diversificar las cadenas de suministro por medio de asociaciones estratégicas;
d) impulsar la transición hacia una economía más circular; y
e) reducir la carga normativa.
22. El Consejo Europeo:
a) insta a los colegisladores a que alcancen rápidamente un acuerdo en torno al Reglamento sobre Materias Primas Fundamentales, al Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas y a la reforma de la configuración del mercado de la electricidad;
b) pide que se dé un seguimiento rápido a la reciente Comunicación de la Comisión sobre cómo abordar la escasez de medicamentos en la Unión Europea, garantizando al mismo tiempo un mejor acceso a los medicamentos y un sector farmacéutico innovador y competitivo;
c) pide, a la luz de la Recomendación sobre ámbitos tecnológicos críticos, que se empiece a trabajar en evaluaciones de riesgos conjuntas;
d) invita a la Comisión y a los Estados miembros a que sigan mejorando las condiciones marco para la inversión, por ejemplo por medio de un marco regulador común, claro y coherente y de un entorno empresarial que favorezcan en mayor medida la competitividad. El Consejo Europeo pide a todas las instituciones pertinentes que impulsen los trabajos para simplificar la normativa y reducir la carga administrativa innecesaria, en particular las obligaciones de presentación de información, especialmente para las pymes y las empresas emergentes. Asimismo, pide a la Comisión que elabore más propuestas a este respecto, aprovechando las oportunidades que brindan la economía de los datos y los datos empresariales normalizados;
e) invita a la Comisión a que siga trabajando para abordar los efectos de distorsión que provocan los aranceles y las subvenciones de agentes mundiales, para garantizar unas condiciones de competencia equitativas a escala mundial. También invita a la Comisión a que trabaje intensamente en la mitigación de los elementos problemáticos y discriminatorios de la Ley estadounidense de Reducción de la Inflación, por ejemplo garantizando que se conceda a la Unión Europea un estatuto equivalente al de un socio en un acuerdo de libre comercio en virtud de las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación;
f) invita a la Comisión y a los colegisladores a que lleven a término la aplicación de las Conclusiones del Consejo Europeo de los días 9 de febrero y 23 de marzo de 2023 y a que adopten nuevas medidas que se consideren necesarias para potenciar la competitividad y el atractivo de la UE para la inversión;
g) recuerda la invitación que hizo a la Comisión para que informase al Consejo acerca de las repercusiones de la actual política de ayudas estatales sobre la integridad del mercado único, así como sobre la competitividad mundial de la UE; e
h) invita al Consejo a que impulse la revisión de la gobernanza económica, a fin de concluir los trabajos legislativos en 2023.
V. MIGRACIÓN Y OTROS PUNTOS
23. El Consejo Europeo ha mantenido un debate estratégico sobre migración y ha tomado nota de la reciente carta de la presidenta de la Comisión.
24. El Consejo Europeo condena enérgicamente los recientes atentados terroristas cometidos en Francia y Bélgica, en los que han muerto o han resultado heridos ciudadanos suecos y franceses. La Unión Europea se mantiene unida y firme en la lucha contra el terrorismo, el odio y el extremismo violento de todo tipo. El Consejo Europeo insta a las instituciones y a los Estados miembros a que emprendan acciones concertadas para movilizar todos los ámbitos de actuación pertinentes a escala nacional y de la UE con el fin de mejorar la seguridad interior, por ejemplo reforzando la cooperación policial y judicial, el intercambio de información mediante el pleno uso de las bases de datos pertinentes, la protección de las fronteras exteriores, la lucha contra los traficantes de personas y la cooperación con terceros países.
25. El Consejo Europeo transmite sus más sinceras condolencias a las víctimas de las catástrofes naturales y los fenómenos meteorológicos extremos registrados recientemente tanto en los Estados miembros de la UE como en países terceros, y expresa su solidaridad con ellas.
26. El aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos pone de relieve la urgencia de dar una respuesta mundial a la emergencia climática. Las iniciativas de mitigación del cambio climático y adaptación a este son fundamentales para fortalecer la resiliencia de la UE y su capacidad de respuesta a las crisis. Recordando las Conclusiones del Consejo de los días 16 y 17 de octubre de 2023, el Consejo Europeo ha hecho balance de los preparativos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP28) de 2023, que se celebrará en Dubái, y hace un llamamiento a que se eleve el nivel de acción y ambición1. El Consejo Europeo pide que se preste el mayor apoyo posible al compromiso sobre objetivos mundiales en materia de energías renovables y eficiencia energética que presentará la Unión Europea en la CP28.
27. Habida cuenta de los daños causados a infraestructuras críticas en el mar Báltico por actividades exteriores, el Consejo Europeo destaca la necesidad de adoptar medidas efectivas para aumentar la resiliencia y garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas. Asimismo, subraya la importancia de que la Unión Europea cuente con un planteamiento integral y coordinado de preparación y respuesta ante las crisis que garantice que todos los sectores contribuyan a un enfoque que contemple todas las amenazas.
28. El Consejo Europeo está profundamente preocupado por la situación de la seguridad en el norte de Kosovo* . Condena enérgicamente el violento ataque contra la policía de Kosovo perpetrado el 24 de septiembre de 2023. La Unión Europea espera que los autores sean detenidos y comparezcan con prontitud ante la justicia y que Serbia coopere plenamente y adopte todas las medidas necesarias al respecto. Kosovo y Serbia deben realizar constantes esfuerzos de distensión, así como garantizar la celebración, lo antes posible, de nuevas elecciones en el norte de Kosovo en las que participen activamente los serbios de Kosovo. De no lograrse una distensión, se producirán consecuencias. El Consejo Europeo lamenta la falta de aplicación por ambas partes del Acuerdo sobre la Senda hacia la Normalización y su anexo de aplicación, así como de otros acuerdos alcanzados en el marco del diálogo facilitado por la UE, dirigido por el Alto Representante y apoyado por el Representante Especial de la UE. Pide a Kosovo y a Serbia que los apliquen sin demora ni condiciones previas, lo que incluye la creación de la asociación o comunidad de municipios de mayoría serbia. La normalización de las relaciones es una condición esencial en la senda europea de ambas partes, que corren el riesgo de perder importantes oportunidades de no darse avances.
29. La Unión Europea seguirá colaborando estrechamente con los Balcanes Occidentales y apoyando sus esfuerzos de reforma en el marco de su senda europea. 30. El Consejo Europeo subraya su apoyo permanente al fomento de una paz sostenible y duradera entre Armenia y Azerbaiyán basada en los principios de reconocimiento de la soberanía, la inviolabilidad de las fronteras y la integridad territorial. El Consejo Europeo subraya la importancia de garantizar los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj, incluidos aquellos que desean regresar a sus hogares. Apoya el proceso de normalización de Bruselas e insta a las partes a que colaboren de buena fe y lleven a término el proceso antes de que finalice este año.
31. El Consejo Europeo invita al Alto Representante y a la Comisión a que presenten opciones sobre la mejor manera de reforzar las relaciones entre la UE y Armenia en todas sus dimensiones.
32. El Consejo Europeo ha mantenido un debate estratégico sobre la situación en el Sahel. Expresa su preocupación por el continuo deterioro de la situación de seguridad y humanitaria en el Sahel, agravado por la inestabilidad política. El Consejo Europeo subraya que la estabilidad del Sahel y de toda la región, incluidos los Estados ribereños vecinos, es crucial para la seguridad y la prosperidad de las personas que viven en el Sahel, así como para la UE. La Unión Europea seguirá apoyando a la CEDEAO y a los principales socios de la región. El Consejo Europeo invita al Alto Representante y a la Comisión a que presenten opciones para adaptar la acción de la UE y sus correspondientes instrumentos a la situación actual de la región. El Consejo Europeo pide la liberación inmediata del presidente Bazoum y de su familia.
—————-