Audiencia de la comisaria designada Hadja Lahbib

0
152

Las comisiones de Desarrollo, Derechos de la Mujer, Libertades Civiles y Medio Ambiente interrogaron a Hadja Lahbib, candidata a la cartera de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad.

Igualdad

En su declaración introductoria, la comisaria belga designada Hadja Lahbib subrayó que, con la crucial legislación en materia de igualdad ya adoptada en los últimos años, es hora de asegurarse de que las nuevas normas se apliquen con éxito en toda la UE, incluida la plena aplicación del Convenio de Estambul.

Anunció que, el 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, presentará una Hoja de Ruta para los Derechos de la Mujer que servirá de guía para la futura Estrategia de Igualdad de Género a partir del año próximo. También prometió medidas específicas para una Estrategia de Igualdad LGBTIQ+ renovada después de 2025, que incluya incentivos positivos, la prohibición de las terapias de conversión y una nueva estrategia contra el racismo.

En respuesta a las preguntas de los eurodiputados, negó la supuesta degradación de la cartera de Igualdad y subrayó que contará con los mismos recursos que la actual Comisaria de Igualdad, Helena Dalli. Se comprometió a avanzar en cuestiones específicas como la adopción por parte de la UE de una definición de violación basada en el consentimiento, el derecho al aborto, la gestación subrogada, los derechos de los niños y la pobreza, a través del diálogo y la sensibilización, y sobre todo basándose en el respeto de los derechos individuales de las mujeres, los niños y otros grupos vulnerables.

Preparación

Para prepararse para futuras crisis, la Sra. Lahbib pidió a la UE que aplique un «enfoque de todos los riesgos», impulsando la coordinación e involucrando a todos los sectores de la sociedad, en particular a los ciudadanos. Basándose en el informe Niinistö sobre el fortalecimiento de la preparación y la preparación civil y militar de la UE, tiene previsto reforzar el Mecanismo de Protección Civil de la UE, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias y la reserva estratégica rescEU, como instrumentos clave de la solidaridad de la UE. La Sra. Lahbib también trabajará en el desarrollo de una nueva estrategia sobre contramedidas médicas para abordar las amenazas a la salud pública, que incluiría la adquisición y el almacenamiento conjuntos.

En respuesta a las preguntas de los eurodiputados sobre cómo mejorar el Mecanismo de Protección Civil de la UE para garantizar que sirva a las comunidades vulnerables y maximice la solidaridad dentro de la UE, la Sra. Lahbib abogó por una estrategia que abarque la defensa civil y militar, que cubra todo tipo de desastres (sanitarios, medioambientales y otros) y que se centre no solo en la respuesta sino también en la prevención de crisis.

Ayuda humanitaria y gestión de crisis

La Sra. Lahbib impulsará un enfoque integrado a nivel de toda la Comisión para apoyar a los países frágiles que experimentan crisis humanitarias, en particular mediante una aplicación más coherente del triple nexo entre la ayuda humanitaria, la paz y el desarrollo. Para reducir la brecha de la ayuda humanitaria, la Sra. Lahbib alentará a los Estados miembros de la UE a aumentar su financiación, presionar a nuevos donantes y facilitar un papel más importante para los actores del sector privado en el desarrollo y la prestación de ayuda humanitaria.

En respuesta a las preguntas de los eurodiputados sobre Oriente Medio y la situación en Gaza y Líbano, defendió la neutralidad de la UE en la entrega de ayuda humanitaria, el respeto del derecho internacional humanitario y la defensa de los principios de las Convenciones de Ginebra.

Los presidentes de las comisiones y los coordinadores de los grupos políticos de las cuatro comisiones responsables se reunirán sin demora después de la audiencia para evaluar el desempeño y la cualificación del comisario designado.

Sobre la base de las recomendaciones de las comisiones, la Conferencia de Presidentes (la presidenta del PE, Metsola, y los presidentes de los grupos políticos) realizará la evaluación final y declarará clausuradas las audiencias el 21 de noviembre. Una vez que la Conferencia de Presidentes declare cerradas todas las audiencias, se publicarán las cartas de evaluación de las comisiones.

La elección del Colegio de Comisarios en pleno por los diputados al Parlamento Europeo (por mayoría de los votos emitidos, mediante votación nominal) está prevista para el período parcial de sesiones del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.