El foro de APEC 2024 en Perú representa una gran oportunidad para posicionar al país en el escenario internacional, no solo en términos de cooperación económica, sino también como un destino atractivo para el turismo y la inversión. Al ser sede de uno de los encuentros más importantes de la región Asia-Pacífico, Perú tiene la oportunidad de fortalecer su imagen como un destino seguro, diverso y abierto a las inversiones. La elección de varias ciudades como sedes de APEC permitirá mostrar al mundo la riqueza cultural y natural del país, lo que generará beneficios tanto a corto como a largo plazo.
Arequipa, Urubamba, Trujillo, Pucallpa y Lima han sido designadas como ciudades anfitrionas de eventos clave durante APEC 2024. Cada una de estas ciudades tiene una identidad y oferta turística únicas, que ahora serán visibles ante delegados y visitantes de las economías más influyentes del mundo. Desde los paisajes montañosos de Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas, hasta el dinamismo urbano de Lima, la cumbre permitirá destacar la diversidad geográfica y cultural del Perú, atrayendo la atención de futuros turistas y fortaleciendo la marca país.
El turismo en Perú ya es uno de los sectores de mayor crecimiento, y eventos de la magnitud de APEC pueden acelerar su desarrollo. La llegada de delegaciones de todo el mundo genera una demanda inmediata de servicios de alta calidad en alojamiento, gastronomía y transporte, beneficiando a negocios locales y generando empleo en las regiones sede. Además, el interés que despierta el evento puede motivar futuras visitas de turistas atraídos por los destinos mostrados durante la cumbre.
La exposición internacional también es clave para atraer inversión en infraestructura turística y urbana en el país. La organización de APEC implica mejoras en la infraestructura de las ciudades anfitrionas, como aeropuertos, redes de transporte y telecomunicaciones. Estas inversiones no solo optimizan la experiencia de los asistentes, sino que generan un beneficio duradero para los residentes y los futuros visitantes. La mejora en la conectividad y en la oferta de servicios contribuirá a consolidar a Perú como un destino accesible y de alto nivel.
El evento también ofrece una plataforma para promover sectores estratégicos como la gastronomía, un atractivo cada vez más popular entre los visitantes internacionales. La comida peruana, reconocida globalmente, se convierte en una carta de presentación única que complementa la oferta turística y cultural del país. Durante la cumbre, los delegados tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la diversidad culinaria de Perú, lo cual puede fortalecer la imagen del país como un destino gastronómico mundialmente reconocido.
Para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector turístico, APEC 2024 representa una ventana de oportunidades sin precedentes. Los negocios locales tendrán la posibilidad de ofrecer sus servicios a un público internacional, generando redes de contactos que pueden traducirse en acuerdos comerciales a largo plazo.
En definitiva, APEC Perú 2024 promete dejar un legado positivo en términos de turismo e inversión, con efectos que perdurarán más allá de la cumbre. La exposición internacional y la puesta en valor de los atractivos culturales y naturales de las ciudades sede contribuirán a consolidar a Perú como un destino destacado en el mapa global. Este evento marca un hito para el país, abriendo la puerta a una etapa de crecimiento sostenido en el turismo y el interés de inversionistas internacionales que ven en Perú un mercado con gran potencial.