15º Consejo de Asociación Unión Europea y Jordania

0
288
La Unión Europea y Jordania celebraron la decimoquinta reunión de su Consejo de Asociación el 15 de julio de 2024 en Bruselas, en la que revisaron su asociación cada vez más dinámica y multifacética.

En la reunión, celebrada en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Jordania (en vigor desde 2002) y de las Prioridades de Asociación UE-Jordania para 2021-2027 adoptadas en junio de 2022, ambas partes reconocieron la importancia que conceden a su relación. En este contexto, señalaron que el panorama geopolítico y las crisis prolongadas han cambiado drásticamente desde el Acuerdo entre Jordania y la UE sobre las Prioridades de Asociación. Ambas partes afirmaron su voluntad de trabajar juntas para elevar sus relaciones al nivel de una Asociación Estratégica e Integral.

La UE y Jordania reafirmaron su compromiso de defender sus principios democráticos y derechos humanos fundamentales, tal como se establecen en la declaración universal de derechos humanos y en el Acuerdo de Asociación UE-Jordania.

Acogieron con beneplácito los avances logrados en el contexto del proceso de modernización política, económica y administrativa de Jordania, incluidas las recientes reformas económicas y estructurales y mediante la reforma de la administración pública de Jordania y los esfuerzos destinados a empoderar aún más a las mujeres y los jóvenes en la toma de decisiones y en la vida pública. Ambas partes acordaron trabajar juntas para seguir apoyando el desarrollo de capacidades en el sector educativo, incluyendo, entre otras prioridades, la educación técnica y la formación vocacional, becas y abordar la brecha educativa causada por el COVID-19. Subrayaron el importante papel que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en la promoción de los derechos humanos, el desarrollo socioeconómico y la prosperidad. Por invitación de las autoridades jordanas, la UE desplegará una Misión de Observación Electoral (MOE) para acompañar las elecciones parlamentarias de 2024 en Jordania.

La UE confirmó su compromiso continuo de ayudar a Jordania a afrontar con éxito los múltiples desafíos en un contexto de mayor incertidumbre e inestabilidad geopolítica, como lo demuestran los nuevos compromisos asumidos durante la visita de SM el Rey Abdullah II ibn Al Hussein a Bruselas el 7 de noviembre de 2023, por un importe de más de 900 millones de euros en subvenciones y préstamos, y por la reciente propuesta de la Comisión Europea de una nueva operación de asistencia macrofinanciera por un valor de hasta 500 millones de euros1.

La UE y Jordania también acordaron profundizar la cooperación en el campo del desarrollo económico y del sector privado. En este contexto, la segunda reunión de la “Plataforma de Inversión UE-Jordania” y la organización del primer “Foro Empresarial UE-Jordania” del 11 de junio de 2024 en Ammán permitieron consolidar aún más dicha asociación, lo que representa otra muestra de los esfuerzos de la UE para apoyar la ambiciosa modernización económica de Jordania, fomentando una energía verde y una transición digital, mejorando las inversiones de la UE (en particular a través del Plan Económico y de Inversiones) y aumentando las exportaciones jordanas a la UE.

Ambas partes también confirmaron su compromiso de continuar su compromiso mutuo en el sector de la justicia, la seguridad y la lucha contra el terrorismo, así como de aumentar los esfuerzos para combatir el contrabando de drogas y armas dirigido a Jordania y los países vecinos, con consecuencias también para la UE. La UE subrayó su disposición a seguir ayudando a Jordania a abordar estos desafíos, incluso a través del Fondo Europeo de Paz.

La reunión también permitió un intercambio de opiniones sobre una serie de crisis regionales y desafíos globales. Recordando las diferentes resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Ucrania, la UE y Jordania reiteraron sus principios compartidos, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas, de respeto al derecho internacional, la integridad territorial, la soberanía nacional y la necesidad de resolver los conflictos por medios pacíficos. Condenaron todas las violaciones del derecho internacional humanitario y las violaciones y abusos de los derechos humanos en todas las zonas de conflicto.

La UE y Jordania redoblarán sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza que ponga fin sin demora a la guerra y a la catástrofe humanitaria que provoca, y reiterarán su llamamiento a la inmediata y plena aplicación de las Resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y apoyarán para la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos anunciada el 31 de mayo de 2024, según la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Acogieron con beneplácito la Cumbre celebrada en Jordania el 11 de junio por iniciativa conjunta de Su Majestad el Rey Abdullah II, Su Excelencia Abdel Fattah El-Sisi, Presidente de Egipto, y Su Excelencia António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, para un “Llamamiento for Action: Urgent Humanitarian Response for Gaza”, y la UE confirmó su disposición a aprovechar sus instrumentos para apoyar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza a través del corredor jordano. Ambas partes subrayaron la necesidad de respetar el Derecho Internacional y proteger a los civiles de conformidad con los principios universales del Derecho Internacional Humanitario, y el rechazo de cualquier violencia contra civiles y de cualquier forma de desplazamiento individual o colectivo, forzado o no, de palestinos de Gaza. Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental. La UE y Jordania también subrayaron el papel esencial de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) a la hora de proporcionar servicios vitales a millones de personas en la región, y expresaron su compromiso de seguir apoyando a la Agencia para que cumpla su mandato de las Naciones Unidas.

La UE y Jordania reiteraron que el único camino hacia una resolución justa, duradera y global del conflicto en Oriente Medio es la solución de dos Estados que ponga fin a la ocupación y conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente, contiguo, soberano y viable. basado en las líneas del 4 de junio de 1967, viviendo al lado del Estado de Israel en paz, seguridad y reconocimiento mutuo, con Jerusalén Oriental como su capital, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los parámetros acordados. La UE y Jordania también reiteraron la importancia de mantener el status quo histórico de los lugares sagrados de Jerusalén, incluso en lo que respecta a la histórica custodia hachemita.

La UE y Jordania subrayaron la necesidad de poner fin a la crisis siria mediante una solución política de conformidad con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, preservando la unidad y la integridad territorial de Siria, garantizando una derrota duradera del terrorismo, aliviando el sufrimiento humanitario del pueblo sirio y propiciar condiciones propicias para el retorno voluntario, digno y seguro de los refugiados. Coincidieron en que lograr esta solución es clave para la estabilidad regional. Las partes discutieron la implementación de los resultados de la Declaración de Ammán del 1 de mayo de 2023 y la Declaración de El Cairo del 15 de agosto de 2023, que abarcan el enfoque «Paso a paso» y el papel del Grupo de Contacto de Enlace Árabe sobre Siria.

Reconociendo la extraordinaria generosidad de Jordania al acoger a refugiados sirios durante una década y el impacto adverso de la crisis siria en el país, la UE, que sigue siendo el primer donante a la respuesta siria en el contexto de un apoyo internacional cada vez menor, reafirmó su compromiso inquebrantable de seguir apoyando tanto de refugiados como de acogida en el Reino Hachemita de Jordania y en la región, como lo demuestran los importantes compromisos movilizados en la reciente Conferencia de Bruselas VIII sobre “Apoyar el futuro de Siria y la región” (27 de mayo de 2024).

El Consejo de Asociación estuvo copresidido por Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y por Ayman Safadi, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, en presencia de Oliver Varhelyi, Comisario de Asuntos Exteriores y Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Zeina Toukan, Ministra de Planificación y Cooperación Internacional de Jordania, y representantes de los Estados miembros de la UE.

1 La asistencia financiera propuesta tiene como objetivo ayudar a Jordania a cubrir parte de sus necesidades de financiación externa, apoyar el esfuerzo de consolidación fiscal y apoyar los esfuerzos de reforma estructural. La nueva operación se basa en los tres programas anteriores de ayuda macrofinanciera a través de los cuales la UE ha desembolsado un total de 1.080 millones de euros a Jordania desde 2013.

Foto: De izquierda a derecha: Olivér VÁRHELYI (Comisario Europeo de Vecindad y Ampliación, COMISIÓN EUROPEA), Ayman SAFADI (Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados del Reino Hachemita de Jordania, Jordania), Josep BORRELL FONTELLES (Alto Representante del UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, SEAE)