Emitido por la Reunión de Ministros de Finanzas de APEC
San Francisco, Estados Unidos, 13 de noviembre de 2023
“A medida que trabajamos colectiva e individualmente para hacer avanzar nuestra visión, las políticas financieras y fiscales se encuentran entre las herramientas más poderosas que tenemos”, dijo la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, al establecer el contexto para el compromiso en la reunión de Ministros de Finanzas de APEC de 2023 en la Reunión en San Francisco, el lunes 13/XI.
Los ministros de finanzas de las 21 economías miembros se reúnen como parte de la Semana de Líderes Económicos de APEC, la primera vez en la historia del foro que esta reunión se lleva a cabo antes de la reunión de líderes.
El objetivo de esta reunión es hacer un balance de las perspectivas económicas y financieras actuales a nivel mundial y regional, al tiempo que se reorientan los esfuerzos hacia el fortalecimiento de la resiliencia financiera y el avance de las reformas fiscales para construir economías en el largo plazo.
«La región de Asia y el Pacífico está en el centro de la economía global», dijo la Secretaria Yellen. «Los miembros de APEC representan algunas de las economías más dinámicas y de más rápido crecimiento del mundo, impulsando tanto el crecimiento como la innovación».
“Por lo tanto, las acciones que tomamos son importantes, no sólo para nuestras propias economías y personas, sino también para abordar los desafíos globales que enfrenta el mundo”, continuó la Secretaria Yellen.
En su discurso ante sus homólogos, la Secretaria Yellen destacó la importancia de promover una economía moderna basada en la oferta, o promover políticas que amplíen la capacidad productiva de las economías y al mismo tiempo mejoren la resiliencia y aborden la desigualdad.
Ejemplos que incluyen políticas para aumentar la calidad y cantidad de la oferta laboral; fortalecer la infraestructura pública; e invertir en investigación y desarrollo y sostenibilidad ambiental.
Las finanzas sostenibles son otra área de enfoque de las deliberaciones de los ministros, incluidas las discusiones sobre cómo movilizar recursos para acelerar la transición energética justa y lograr los respectivos objetivos de emisiones netas cero de las economías miembros.
“Hemos discutido cómo financiar transiciones energéticas eficientes y efectivas y al mismo tiempo apoyar a las personas y comunidades más vulnerables”, dijo la Secretaria Yellen, destacando las recientes Alianzas para una Transición Energética Justa entre Indonesia y Vietnam como dos poderosos ejemplos de estos esfuerzos.
La Secretaria Yellen también destacó los “Principios para el financiamiento y la inversión netos cero” del Tesoro de Estados Unidos, lanzados en septiembre, para alentar a las instituciones financieras que los hacen a adoptar enfoques consistentes para su implementación.
El compromiso de los ministros de Finanzas este año está impulsado por la prioridad a largo plazo establecida por los Ministros de Finanzas de APEC en el Plan de Acción de Cebú de 2015. Aunque estas áreas prioritarias están orientadas al largo plazo, la Secretaria Yellen enfatizó que eso no hace que abordarlas sea menos urgente.
“Necesitamos mejorar aún más nuestras perspectivas económicas a largo plazo impulsando la oferta laboral, la innovación y la inversión en infraestructura, de maneras que también sean sostenibles y reduzcan la desigualdad”, dijo la Secretaria Yellen.
Instó a sus homólogos a emprender un camino de crecimiento sostenible, uno en el que salvaguardemos nuestro planeta y al mismo tiempo proporcionemos a nuestras economías la energía limpia que necesitan para crecer. «Y necesitamos aprovechar las tecnologías emergentes para impulsar la innovación y al mismo tiempo mantener los mercados financieros seguros».
«Es una oportunidad clave para reconocer nuestros logros y reafirmar nuestro compromiso con un mayor progreso», concluyó la Secretaria Yellen. «Nuestros esfuerzos son esenciales para la fortaleza de nuestras economías, la prosperidad de nuestros pueblos y el futuro de la economía global».