Revisión en marcha de los derechos de los pasajeros aéreos: una reforma largamente esperada

0
75

Tras más de una década de intentos fallidos, el Consejo de la Unión Europea ha logrado alcanzar un acuerdo político que abre la vía para actualizar las normas sobre los derechos de los pasajeros aéreos.

Adam Szłapka, presidente en ejercicio del Consejo por Polonia, subrayó que “ya era hora de actualizar estas normas” para ofrecer mayor claridad a los viajeros, reducir litigios y adaptar el marco legal a las operaciones reales de las aerolíneas. Destacó además que la nueva posición del Consejo “evita cancelaciones por motivos puramente comerciales” y propone “nuevos incentivos para garantizar asistencia adecuada y rapidez en los traslados”.

Por su parte, Apostolos Tzitzikostas, Comisario para el Transporte sostenible y el Turismo, consideró que “el acuerdo político representa un equilibrio justo” y recalcó que por primera vez se garantiza una compensación completa para las personas con discapacidad cuando se daña su equipo de movilidad, así como mayor protección para los perros de asistencia. Concluyó instando al Parlamento Europeo a entablar negociaciones constructivas para lograr un marco legal claro, eficaz y más justo para los pasajeros.

Este avance legislativo, esperado desde 2013, sienta las bases para un proceso de revisión normativa que impactará directamente en la experiencia de millones de viajeros europeos. A continuación, presentamos tres intervenciones parlamentarias que reflejan las prioridades y tensiones en juego de cara a esta reforma clave.

El punto más crítico es el nuevo umbral para solicitar compensación por retraso: se eleva de 3 a 4 horas en vuelos cortos, excluyendo de facto a la mayoría de los retrasos actualmente indemnizados.

Adam Szłapka (PPE, Polonia), relator del expediente, fue tajante:

“Para el Parlamento esto debe ser una línea roja: pasar de 3 a 4 horas para compensación no es aceptable.”

Matteo Ricci (S&D, Italia) reforzó este argumento:

“Elevar el umbral a 4 horas puede eliminar más del 60% de las compensaciones actuales… Es un retroceso en la protección al pasajero.”

José Gusmão (The Left, Portugal) recordó que estas medidas perjudican particularmente a las personas con menos recursos:

“Los derechos no pueden depender del precio del billete. El equipaje de mano debe estar incluido por ley.”

La reforma también propone definir una única pieza de equipaje de mano “gratuita” bajo el asiento (hasta 40×30×15 cm), lo cual abre la puerta a tarifas extra por bultos en cabina. Diversos eurodiputados, como Manuel Bompard (France Insoumise) o Pernille Weiss (PPE, Dinamarca), exigen al Parlamento preservar el principio dictado por el Tribunal de Justicia: el equipaje esencial no debe implicar recargo.

La batalla ahora se libra en la segunda lectura del Parlamento, donde los grupos progresistas y populares coinciden en que deben prevalecer:

  • el derecho a compensación tras 3 horas de retraso,

  • y el derecho a llevar equipaje de mano sin costes adicionales.

La votación final podría redefinir el equilibrio entre la rentabilidad del sector aéreo y la protección de los ciudadanos europeos. Por ahora, la voz del Parlamento se alza firme: menos de 4 horas ya es suficiente para exigir justicia.