Un reciente informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra una mejora en el crecimiento económico mundial, incrementándose el enfoque que realizó en enero, estimado en 3.1% y en 3.2% para el 2024. En este documento, las perspectivas de crecimiento económico, realizadas en abril, para América Latina y el Caribe y las Economías Avanzadas mejoraron respecto de lo estimado en enero del presente año.
La región de América Latina y el Caribe crecería 0.1% más que lo esperado a inicios del año, mientras que para las Economías Avanzadas esta cifra se vería incrementada en 0.2%. La región de Asia Emergente no tendría ninguna variación en sus perspectivas de crecimiento; sin embargo, la región de Medio Oriente vería mermado su crecimiento en 0.1%.
Entre los factores de mejora en las perspectivas de crecimiento económico, se espera que las economías avanzadas vuelvan a su nivel de inflación objetivo antes que las economías de mercados emergentes y en desarrollo.
En este sentido, se espera que las tasas de política monetaria inicien su descenso en el corto plazo, lo cual permitiría un mayor dinamismo de las economías en general. Cabe precisar que el FMI considera que, a pesar del incremento de las tasas de interés para contrarrestar las presiones inflacionarias, la economía mundial se ha mostrado sorprendentemente resiliente.
Es conveniente considerar, las fricciones estructurales que persisten en la economía global, las cuales impiden que el capital y el trabajo (humano) se ubiquen en empresas productivas, lo que generaría una mayor desigualdad en el mediano plazo.
Las nuevas perspectivas de crecimiento económico resaltan la resiliencia y un mejor porvenir de la economía global; sin embargo, estas cifras deben utilizarse con cautela, debido a la incertidumbre generada en Medio Oriente y los posibles cambios climáticos negativos.