se prepara para un 2025 con expectativas de crecimiento económico moderado. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un incremento del PBI regional del 2.4%, impulsado principalmente por el consumo interno. Sin embargo, factores como las tensiones geopolíticas y comerciales podrían influir en estas proyecciones.
Brasil y Argentina destacan en estas proyecciones, con crecimientos estimados del 2.3% y 4.3% respectivamente. México, por su parte, muestra una expectativa más conservadora, con un aumento del 1.2% en su PBI. Estas cifras reflejan las dinámicas internas y las políticas económicas adoptadas por cada país.
En términos de inversión, la región enfrenta desafíos. La CEPAL reporta una disminución del 10% en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia América Latina en el 2023, atribuida en gran medida por las disminuciones de Brasil (-14%) y México (-23%), los dos principales receptores de IED en la región.
A pesar de la desaceleración en la inversión, se anticipa una recuperación en las exportaciones e importaciones para el 2025. La región muestra signos de mejora en el empleo, aunque la participación laboral aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, persistiendo disparidades de género en el mercado laboral.
América Latina enfrenta un 2025 con perspectivas de crecimiento moderado y desafíos en la inversión y el empleo. La implementación de políticas económicas sólidas será fundamental para consolidar la recuperación y fomentar un desarrollo sostenible en la región.