El AR/VP Josep Borrell y la SPDI se pronuncian sobre la situación electoral en Venezuela

0
167

La Unión Europea ha seguido con atención el proceso electoral en Venezuela.

La UE elogia al pueblo venezolano por su determinación para ejercer el derecho al voto pacífica y masivamente. La UE reconoce el compromiso de la oposición con el proceso electoral a pesar de la desigualdad de condiciones. La voluntad del pueblo venezolano debe respetarse.

Los resultados de las elecciones no han sido verificados y no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano hasta que se publiquen y verifiquen todas las actas oficiales de las mesas electorales.

La UE exhorta al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a que actúe con la máxima transparencia en el proceso de tabulación de los resultados, incluyendo el acceso inmediato a las actas de votación de todas las mesas electorales y la publicación de los resultados electorales desglosados. La UE también pide a las autoridades que garanticen la investigación completa y oportuna de cualquier queja o reclamación postelectoral.

Informes fiables de observadores nacionales e internacionales indican que las elecciones se vieron empañadas por numerosos fallas e irregularidades.

La Unión Europea lamenta que no se haya aplicado ninguna de las recomendaciones principales de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2021. Los obstáculos a la participación de los candidatos de la oposición, las deficiencias del registro electoral y el acceso desequilibrado a los medios de comunicación han contribuido a crear condiciones electorales desiguales.

La UE expresa su preocupación por las detenciones arbitrarias y la intimidación de miembros de la oposición y de la sociedad civil a lo largo del proceso electoral, y pide la liberación inmediata de todos los presos políticos.

La UE hace un llamamiento a la calma e insta a las fuerzas de seguridad a que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos, incluido el derecho de reunión pacífica.

La UE seguirá dedicando todos sus esfuerzos políticos y diplomáticos para apoyar el diálogo y una salida pacífica y negociada a la crisis política.

La UE reitera su apoyo a los esfuerzos regionales e internacionales para facilitar el diálogo y restaurar la legitimidad democrática de las instituciones venezolanas.

*********

El Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional cumple con expresar, en relación con las recientes elecciones generales realizadas en la hermana República Bolivariana de Venezuela:

  1. Existen múltiples evidencias, especialmente los actos reiterados y sistemáticos del régimen de Nicolás Maduro, que impidieron que dichas elecciones se realizaran de manera libre, transparente y competitiva, contraviniendo los términos del Acuerdo de Barbados.

  2. La obligación de llevar a cabo elecciones libres, transparentes y competitivas es inherente a todo Estado, conforme a los principales tratados internacionales sobre derechos humanos y las prácticas y procedimientos reconocidos internacionalmente. La realización de elecciones genuinamente democráticas no es solo una cuestión de formalidad legal, sino una piedra angular para la legitimidad y estabilidad de cualquier gobierno. Incumplir con estas obligaciones socava los principios fundamentales del derecho internacional y los derechos políticos de los ciudadanos.

  3. Dado que estas elecciones no cumplen con los estándares mínimos internacionalmente aceptados sobre procedimientos electorales, es indispensable que la comunidad internacional comprometida con los valores democráticos actúe de manera consensuada y enérgica. Es crucial exigir el respeto de la voluntad popular del pueblo venezolano y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado Bolivariano de Venezuela. La comunidad internacional debe adoptar medidas concretas y firmes para restaurar la democracia y garantizar que las voces del pueblo venezolano sean efectivamente escuchadas y respetadas. Invocamos, además, a que se presenten evidencias de los resultados, asegurando así la transparencia y veracidad de los mismos.

  4. El Consejo Directivo de la SPDI expresa su condena por la grave situación derivada de la conducta flagrante antidemocrática del régimen de Nicolás Maduro y hace un llamado urgente para que la crisis política y social en Venezuela se encauce de manera inmediata y pacífica, a través de un diálogo inclusivo y genuino que respete los derechos humanos y la voluntad soberana del pueblo venezolano. Es fundamental que se restablezca el orden democrático y se garantice la celebración de elecciones auténticamente libres y justas, con el fin de asegurar el bienestar y la reconciliación de la nación venezolana.