Promoción de una paz general, justa y duradera en Ucrania en la ONU

0
133

El lunes 24 de febrero, en la ciudad de Nueva York se llevo a cabo en la sede de la ONU, en el Salón de la Asamblea General la presentación de la Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Betsa Mariana, quien manifestó:
«Necesitamos reconfirmar que la agresión debe ser condenada y desacreditada, no recompensada. Nuestra posición debe incluir elementos sustantivos y garantizar que cualquier iniciativa de paz futura se alinee con los principios de la Carta de la ONU. Esta es la lógica que sustenta el proyecto de resolución que tengo el honor de presentar hoy en nombre del amplio grupo de copatrocinadores”.

“Garantizar una paz amplia, justa y duradera es reafirmar nuestro compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y aceptar que el principio de soberanía y el principio de integridad territorial de los Estados dentro de sus fronteras internacionales reconocidas pueden servir de base”.

A continuación Dorothy Shea, la Encargada de Negocios interina, Misión Permanente ante las Naciones Unidas, Estados Unidos expuso:
“Ha llegado el momento de que los Estados Miembros regresen a los propósitos y principios de la Carta, principalmente, mantener la paz y la seguridad internacionales, incluso mediante la solución pacífica de las controversias. Señor Presidente, al reunirnos hoy en este tercer aniversario, lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas de poner fin de manera duradera a la guerra. El proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos plantea precisamente este punto”.

Luego del voto de la Asamblea  de la resolución A/ES-11/L.10 titulada “Promoción de una paz general, justa y duradera en Ucrania».  Francisco José Da Cruz, Vicepresidente, de la Asamblea General declaró:
“El resultado de la votación es el siguiente: a favor: 93; en contra: 8; abstenciones: 73. Se aprueba el proyecto de resolución A/ES-11/L.11 en su forma enmendada.”

Vassily Nebenzia, Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Federación de Rusia señaló:
“La única explicación que estoy dando aquí es la razón por la que votamos en contra del proyecto estadounidense. Lamentablemente, la ausencia de nuestra enmienda que afirma que necesitamos erradicar las causas profundas del conflicto y también después de que las enmiendas europeas entraran en vigor, la esencia del mismo se ha distorsionado por completo. Como resultado, en lugar de un llamamiento a la paz que originalmente hicieron los colegas estadounidenses, terminamos con otro papel antirruso que distorsiona la verdad.”

Historia
La Asamblea General adoptó el 24 de enero dos resoluciones distintas, una presentada por Ucrania y otra por los Estados Unidos, destinadas a poner fin a la guerra.

Esta última fue adoptada con las modificaciones necesarias para incluir las propuestas de la Unión Europea, que la Asamblea también aprobó.

Durante la misma sesión matutina, la Asamblea General no logró adoptar una propuesta rusa a la resolución redactada por los Estados Unidos.

Dirigiéndose a la Asamblea General antes de la votación, la viceministra de Asuntos Exteriores, Betsa Mariana, presentó el proyecto de resolución ucraniano e instó a los delegados a permanecer fieles a la Carta de las Naciones Unidas.

Dijo: “Necesitamos reconfirmar que la agresión debe ser condenada y desacreditada, no recompensada. Nuestra posición debe incluir elementos sustantivos y garantizar que cualquier iniciativa de paz futura se alinee con los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Esta es la lógica detrás del proyecto de resolución que tengo el honor de presentar hoy en nombre del amplio grupo de copatrocinadores”.

Añadió: “Para garantizar una paz amplia, justa y duradera es necesario reafirmar nuestro compromiso con la Carta de las Naciones Unidas y aceptar que el principio de soberanía y el principio de integridad territorial del Estado dentro de sus fronteras internacionales reconocidas pueden servir de base”.

La embajadora de los Estados Unidos, Dorothy Shea, presentó el proyecto de resolución de los Estados Unidos y dijo: “Es hora de que los Estados miembros regresen a los propósitos y principios de la Carta, principalmente, mantener la paz y la seguridad internacionales, incluso mediante la solución pacífica de las controversias. Señor Presidente, cuando nos reunimos hoy en este tercer aniversario, lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas de poner fin de manera duradera a la guerra. El proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos plantea precisamente este punto”.

Después de la votación, el Representante Permanente de Rusia, Vassily Nebenzia, dijo: “La única explicación que estoy dando aquí es la razón por la que votamos en contra del proyecto estadounidense. Lamentablemente, la ausencia de nuestra enmienda que establece que necesitamos erradicar las causas profundas del conflicto y también después de que se adoptaran las enmiendas europeas, la esencia del mismo se ha distorsionado por completo». “Como resultado, en lugar de un llamamiento a la paz, como hicieron originalmente los colegas estadounidenses, terminamos con otro trozo de papel antirruso que distorsiona la verdad”.