Las razones de: «Hecho en Europa». Nos lo explica el Diputado europeo Dominique Martin.

0
1348

La próxima Asamblea plenaria del Parlamento europeo, votará una propuesta formulada por el diputado francés Dominique Martin, él propone la creación de la marca «Hecho en Europa». 

El texto de la propuesta es la siguiente:

Propuesta de resolución del Parlamento Europeo sobre la etiqueta
«Hecho en Europa»

B8-0343 / 2018

El Parlamento Europeo,
– Visto el artículo 133 de su Reglamento,
A. Considerando que, en 2016, la Unión Europea importó productos y servicios por valor de 20000 millones de euros (1);
B. Considerando que la Comisión concede acceso al mercado de la UE sin cuotas ni derechos de aduana a al menos 49 países;
C. Considerando que hay 17,5 millones de personas que buscan trabajo en la UE, desde abril de 2018 (2), cuyo regreso al trabajo depende de que Europa siga teniendo una base manufacturera;
D. Considerando que las clasificaciones energéticas (3) y otras políticas de incentivación que permiten a los consumidores europeos tomar decisiones informadas sobre la base del etiquetado simple (una escala de colores en la etiqueta, de verde oscuro a rojo, o las letras A a G) han tenido éxito ;

1. Pide a la Comisión que cree un sistema de etiquetado simple (verde, naranja, rojo) para indicar qué porcentaje de un producto se produjo en Europa (100%,> 50%, <10%);
2. Pide a la Comisión que ofrezca a las empresas la posibilidad de unirse voluntariamente a este plan antes del 1 de julio de 2019 y luego les obligue a unirse a él en los 18 meses posteriores.

Preguntamos al Diputado Dominique Martin las razones por las cuales ha propuesto la creación de la marca «Hecho en Europa» y nos ha respondido cuanto sigue:

«Como ciudadanos y consumidores, todos estamos en la búsqueda de autenticidad.
La gente quiere recuperar la confianza en lo que comen o beben.
Quieren comprar manzanas de Normandía, uvas italianas o café de Perú. Porque los territorios tienen un significado.
Para los productos, es lo mismo: una vez que una familia compró un refrigerador y le duró para toda la vida. Hoy, su computadora o teléfono deja de funcionar después de haberlo comprado hace dos años.
Así que, por supuesto, los europeos y los otros confían en los productos fabricados en Europa, pero ¿cómo sabes si tu Renault está fabricado en Francia? Sólo el 20% de los automóviles Renault se fabricarán en Francia.

Un simple etiquetado (verde, naranja, rojo) de acuerdo con el porcentaje del producto fabricado en Europa, lo haría fácil de visualizar.
Como cuando compras una lavadora, con la escala de A a G del consumo de energía.

Nosotros no creemos en la visión de una Europa «sin suelo», sin producción.
La Europa virtual de la Comisión de Bruselas no tiene sentido.
Europa tiene 17 millones de desempleados, pero Bruselas no hace nada para impulsar la producción local.
Europa debe volver a aprender cómo amar a Europa.»

Su respuesta en francés:

«En tant que citoyens et consommateurs, nous sommes tous sont en quête d’authenticité.
Les gens veulent retrouver confiance dans ce qu’ils mangent ou boivent.
Ils veulent acheter des pommes de Normandie, du raisin d’Italie ou café du Pérou. Parce que les terroirs ont un sens.
Pour les produits, c’est pareil : autrefois une famille achetait un frigo et il durait toute la vie. Aujourd’hui votre ordinateur ou téléphone tombe en panne alors que vous l’avez acheté il y a deux ans.
Alors bien sûr, les européens et d’autres font confiance aux produits fabriqués en Europe, mais comment savoir si votre Renault est fabriquée en France? Seulement 20% des voitures Renault seraient fabriquées en France.

Un étiquetage simple (signes verts, oranges, rouges) en fonction du pourcentage du produit fabriqué en Europe, permettrait de visualiser facilement.
Comme quand vous achetez une machines à laver, avec l’échelle de A à G de consommation énergétique.

Nous ne croyons pas à la vision d’une Europe «hors sol», sans production.
L’Europe virtuelle de la Commission de Bruxelles n’a pas de sens.

L’Europe a 17 millions de chômeurs mais Bruxelles ne fait rien pour dynamiser une production locale.
L’Europe doit réapprendre à aimer l’Europe.»