SELA realizará seminario
“Cerrando brechas en los procesos de integración latinoamericanos”
La actividad abordará las iniciativas de convergencia regional y asimetrías para potenciar el avance de la integración regional
El próximo 17 de julio de 2019, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevará a cabo, en Buenos Aires, el seminario “Cerrando brechas en los procesos de integración latinoamericanos”, actividad que se realiza conjuntamente el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La coordinación técnica entre las instancias institucionales, la dispersión geográfica de las organizaciones gubernamentales y las asimetrías entre los países miembros de los mecanismos de integración son algunos de los aspectos que deben ser atendidos con el fin de propiciar un mayor acercamiento latinoamericano y caribeño en materia económica, social y ambiental.
Conscientes de la necesidad de aunar voluntades y concretar acuerdos en torno a tales temas, el SELA se ha propuesto con este seminario suministrar herramientas de apoyo para favorecer la convergencia entre los países de la región y superar los desafíos que enfrentan, en sus procesos de integración.
La sesión inaugural contará con la presencia del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich y el Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza, acompañados por el Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), Pablo Marcelo García, como anfitrión.
Mañana | |
8:30 – 9:00 | REGISTRO |
9:00 – 9:10 | SESIÓN INAUGURAL
|
FOTO OFICIAL DEL GRUPO | |
9:15 – 11:00 | SESIÓN I: VIEJAS Y NUEVAS ASIMETRÍAS EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL (15 min c/u)
Moderador:
Objetivo de la sesión: identificar las asimetrías tradicionales que persisten en los procesos de integración, así como nuevas brechas e impactos asimétricos que estos están empezando a afrontar. |
11:00 – 11:15 | PAUSA CAFÉ |
11:15– 1:00 | SESIÓN II: LLENANDO LOS VACÍOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL (15 min c/u)
Moderador:
Objetivo de la sesión: presentar las principales iniciativas que se están adelantando para lograr llenar los vacíos de la integración regional, como los acuerdos de nueva generación, la disminución de la exclusión, los esfuerzos de armonización y la reducción de los efectos del cambio climático. Preguntas y respuestas |
Tarde | |
1:00 – 2:30 | ALMUERZO |
2:30 – 4:10 | SESIÓN III: INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD PARA UN MAYOR DESARROLLO COMERCIAL INTRARREGIONAL (15 min c/u)
Moderador:
Objetivo de la sesión: conocer las iniciativas más recientes realizadas por los mecanismos de integración para las mejoras en infraestructura e incremento de la conectividad para lograr un mayor desarrollo en el comercio intrarregional. |
4:10 – 4:25 | PAUSA CAFÉ |
4:25 – 5:45 | SESIÓN IV: NUEVAS ÁREAS DE TRABAJO HACIA UNA MAYOR INTEGRACIÓN Y CONVERGENCIA REGIONAL (15 min c/u)
Moderador:
Objetivo de la sesión: identificar las posibles áreas de trabajo que permitan el alineamiento de las agencias regionales para fomentar la coordinación y diseño de acciones enmarcadas en las dimensiones económicas, sociales y políticas, como una vía para potenciar el fortalecimiento de las iniciativas de integración regional. |
5:45 – 6:00 | SESIÓN DE CLAUSURA
|