La Isla de los Amantes Castos se abre al público

0
600

Desde hoy, 28 de mayo, un recorrido elevado permitirá una vista sin precedentes, desde arriba, de las estructuras y del sitio de excavación y restauración en curso.

La Insula dei Casti Amanti está abierta a las visitas. A partir del 28 de mayo, un recorrido elevado sobre pasarelas suspendidas permitirá al público observar toda la Ínsula desde arriba, incluida la casa de los Amantes Castos, la casa de los Pintores trabajando y la casa del Cenáculo columnata.

Podrá presenciar las actividades de investigación y restauración en curso y admirar los entornos que surgieron durante las recientes actividades de excavación. Entre ellos una sala decorada con figuras y divinidades mitológicas y la singular imagen de un niño con capucha y manto de viajero; dibujos al carboncillo realizados por niños en un patio de servicios, y un vestíbulo de entrada donde se encontraron dos esqueletos de víctimas de la erupción.

Las fachadas y algunas estancias de la ínsula fueron excavadas en 1912; A partir de la década de 1980 se sucedieron otras excavaciones que sacaron a la luz partes importantes de las estructuras internas del bloque, que podían visitarse, para la parte investigada en ese momento, en períodos alternos. El proyecto en curso, dividido en dos lotes por importes de 7 y 5 millones de euros respectivamente, tiene como objetivo crear un tejado con un sistema fotovoltaico integrado, un recorrido accesible a nivel de los pisos superiores de las casas y la finalización de las excavaciones y restauración. de los ambientes subyacentes, eliminando así causas de degradación debido a la excavación parcial del complejo.

A partir del 28 de mayo de 2024, será posible acceder todos los días, de 10.30 a 18.00 horas, a través de un recorrido que, totalmente «accesible», implementa el itinerario arquitectónico sin barreras «Pompeya para todos», e incluye un ascensor para llegar al Pasarelas suspendidas.

El recorrido desde arriba permitirá una visión innovadora y global de toda la isla, así como de la arquitectura de las casas romanas con la alternancia, como en este caso, de diversos ambientes destinados a diferentes usos, desde el productivo al comercial pasando por el residencial, así como de la actividad constructiva en curso, con miras a un renovado y mejor disfrute público y con un enfoque de «arqueología pública».

La entrada será limitada para garantizar una accesibilidad óptima y un uso seguro de la ruta, teniendo en cuenta también las actividades que se desarrollan a nivel arqueológico.

El diseño de los dos lotes contó con fondos del Gran Proyecto Pompeya (2014-2022), mientras que las obras se beneficiaron de la financiación del PON Fesr 2014-2020.