En el marco de la COP 20 luego que se diera lectura a la Declaración de la Alianza de la Pacífico, se reunieron los cuatro países miembros de dicha Alianza.
La Presidenta Bachelet considero importante lograr encontrar un acuerdo en París y no debemos fallar, por ello la Alianza ha manifestado su convicción en la lucha contra el cambio climático
Resaltó los pasos dados en la creación de la Red de investigación científica en cambio climático, las alianzas constituidas, como es el caso de AILAC (ver video), el Diálogo de Cartagena donde convergen muchos países. Asimismo hizo conocer que en su país tienen la economía más baja en emisiones de gases, la utilización de la energía renovable por parte del sector privado, la investigación científica. Resaltando la firma del Acuerdo de gestión ambiental Perú – Chile. Concluyó manifestando que lo que se busca es un acuerdo que involucre a las generaciones futuras
El Presidente Manuel Santos de Colombia, sostuvo que la Alianza representa el 40% del PIB de América Latina, que contiene la mayor diversidad del mundo entero, además de tener los más altos índices de crecimiento económico, estas tres puntualizaciones demuestran lo importante que es el tema de cómo afrontar los efectos de cambio climático y reducir, mitigar los gases
Recalcó que la Alianza del Pacífico es el proceso de integración más exitoso de América latina al cual se unieron por tener objetivos compartidos por ello es posible hablar con una sola voz y actuar en el tema trascendental que es el cambio climático así como las acciones que se deben tomar.

Manifestó “Así como en el caso de la FARC, esta es la última oportunidad para ponernos de acuerdo y evitar la catástrofe del medio ambiente” y Colombia, es un país vulnerables, por lo que están dispuestos a hacer lo que esté a su alcance colaborando con el resto del mundo para mitigar estos fenómenos.
El presidente Peña Nieto de México, señaló que la Alianza del pacífico es el mecanismo de integración regional que supera la economía y el comercio. No obstante considerar que el libre comercio es una plataforma que mejora las condiciones de vida, no se limita a ello, apunta a un desarrollo sostenible, a la preservación del medio ambiente.
Reconoció que el cambio climático requiere de acciones concretar de la comunidad internacional y las acciones colectivas permitirán alcanzar resultados satisfactorios, por lo que se deberá basar en agendas compartidas.
No obstante Mexico produzca bajas emisiones de efecto invernadero, por su posición geográfica los hace vulnerables.

Se ha creado, desde enero 2015, el registro nacional de emisiones, una reforma energética que estimulará la inversión privada con fuentes renovables y el uso de gas natural. En ámbito internacional se ha presentado la propuesta de crear un panel inter-gubernamental del agua, desafío que trasciende fronteras 10 millones para el fondo del clima y 20 millones mas para e fondo mundial