UNESCO abre sus puertas al Perro sin pelo del Perú *Galería de fotos. Por Pedro Allemant

0
4279
www.AlessandroPucci.com

El 6 de noviembre pasado, se realizó en la sede de la Unesco, la avant premiere del filme «El Perro sin pelo del Perú» de los directores Pedro Santiago Allemant y François Darleguy. Este exitoso evento en el que se rindió un reconocimiento al Perro sin Pelo del Perú con la presencia de la Delegación Permanente del Perú ante la Unesco, de personalidades del cuerpo diplomático peruano, de delegados de otras naciones para la Unesco y más de 100 invitados de distintos lugares de Europa: Francia, Bélgica, Finlandia apasionados por esta raza originariamente peruana y compatriotas peruanos.

Este acto fue inaugurado por el Embajador Manuel Rodríguez Cuadros, Representante Permanente del Perú ante Unesco.

El Embajador felicitó a los directores del filme por su acción pertinaz, tarea y compromiso para hacer del Perro sin Pelo del Perú no solamente un elemento privilegiado del Perú en términos de su cultura nacional, sino de aportar a su difusión en el mundo, preservación y desarrollo, manteniendo la raza pura.

Allemant nos dijo : «anoche fue una noche muy importante. Fuimos portavoces del Perro sin Pelo del Perú, que ya está en la UNESCO, las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura … el Embajador dio un discurso sobre el «alco» el perro peruano como llamaban los Incas … fue un discurso muy valioso en cuanto a la importancia del Perro Peruano en las culturas pre-colombinas e Inca, ubicándolo como parte del universo del hombre peruano de esa época y reconoció nuestra iniciativa para la preservación de su genética … además cito crónicas del Inca Garcilaso de la Vega, de Betanzos y Polo de Ondegardo relacionadas al Perro Peruano. Fue un discurso que puso al Perro sin Pelo del Perú en el nivel que se merece».

En cuanto a la reacción del publico peruano, Allemant nos dice: “tras las presentaciones que hicimos en la ciudad de Lima en Febrero del presente, el filme a provocado mucho interés del publico peruano que desea mas información y conocimiento sobre este can milenario, a su vez está motivando la acción de instituciones en el Perú, hay más conferencias para dar a conocer la historia y la genética de este can pero aun debería haber más interés”.

“Vale decir que la MARCA PERU también compartió la información sobre la presentación del filme en la Unesco. Solo en tres días después de la publicación su página tiene más de 9 mil personas que lo han comentado y más de 3 mil personas que lo han compartido en sus redes sociales, lo cual es un récord.”

En cuanto al público Europeo, Allemant ha constatado mucha curiosidad a través de las entrevistas de los medios de comunicación: «esta gran presentación en la Unesco, nos ha abierto mas puertas para continuar con la difusión de este primer filme y del segundo filme que estamos preparando sobre el Perro sin Pelo: Bruselas y Milán se acaban de sumar a nuestra agenda de 2016 ”.

La gira continua en Europa, el próximo 27 de Noviembre será presentado en la sede de la Fédération Cynologique Internacionale en Thuin – Bélgica (la entidad máxima mundial del mundo canófilo) que contará con la presencia de personalidades internacionales. Esta proyección será seguida de otras más en Europa.

Allemant y Darleguy nos confirman que ya han comenzado un segundo filme: “seguiremos adelante hasta donde sea necesario para asegurar la conservación de esta raza milenaria, tenemos excelente material, este segundo filme es muy profundo y mucha gente se sorprenderá”, “Imagínate cuán lejos llegaríamos con el segundo filme teniendo el apoyo de más instituciones si ya con el primero hemos llegado tan lejos!”.

 

Los directores

Allemant nació en Perú en 1960. En los años 80 dejó su ciudad natal para vivir en Nueva York y, luego, en el 2000, en París.

En el 2006, adquiere dos ejemplares de Perro sin pelo del Perú. De vuelta en Europa, muy rápidamente se da cuenta que esta raza es prácticamente desconocida en el mundo. Es Ejecutivo de una banca internacional, dispone todo su tiempo libre para presentar sus perros en certámenes caninos en el mundo, y así difundir esta raza milenaria peruana.

Darleguy nació en Francia en 1963. Comenzó sus estudios en cine y desarrolló su carrera como jefe operativo de sonido. Ha trabajado en muchos documentales sociales y emisiones de TV francesa desde 1985.

Luego de colaborar con directores talentosos, decidió embarcarse él mismo en esta dirección. Está involucrado en proyectos sociales en hospitales y colegios, reportes en los Himalayas, la selva del Congo, las favelas de Venezuela, y varios documentales culturales.

Cuando Allemant le ofreció co-dirigir este film, él halló la idea excitante y se invirtió al 100% en ella.

 

Lista de panelistas :

  • El Excmo. Embajador del Perú ante la Unesco, Sr. Manuel Rodríguez Cuadros
  • Pedro Santiago Allemant (co-realizador)
  • François Darleguy (co-realizador)
  • Jean Paul Kerihuel (Vice Presidente de la Société Centrale Canine de Francia)
  • Nicolas Goepfert (arqueologo especialista en cultura Moche, investigador del CNRS en Arqueologia de las Americas)
  • Estelle Anthoni Koch (experta en Perro sin Pelo del Perú y criadora de raza)
  • Tatiana Lucena (animadora)
  • Anne-Sophie Gache (amimadora)

GALERIA DE FOTOS
www.AlessandroPucci.com

www.AlessandroPucci.com
Al centro el Embajador Manuel Rodríguez Cuadros y Pedro Santiago Allemant

www.AlessandroPucci.com

Embajador Manuel Rodríguez Cuadros y Pedro Santiago Allemant
Pedro Santiago Allemant

www.AlessandroPucci.com

Al centro Embajador Manuel Rodríguez Cuadros y Pedro Santiago Allemant
www.AlessandroPucci.com
Algunos invitados asistieron al evento acompañados de sus «Perros peruanos»

www.AlessandroPucci.com

www.AlessandroPucci.com

www.AlessandroPucci.com
Embajador Manuel Rodríguez Cuadros y Pedro Santiago Allemant

www.AlessandroPucci.com

François Darleguy (co-realizador)
www.AlessandroPucci.com
Embajador Rodriguez Cuadros con el co-organizador Pedro Allemant

www.AlessandroPucci.com

www.AlessandroPucci.com
Presentación del cuadro dedicado al Perro Peruano
www.AlessandroPucci.com
Cuadro dedicado al Perro Peruano
www.AlessandroPucci.com
Embajador Manuel Rodríguez Cuadros y Pedro Santiago Allemant aprecian la calidad de la pintura.
El evento se vio enriquecido con el baile típico de la zona peruana de donde el Perro sin pelo del Perú es oriundo, Trujillo.
www.AlessandroPucci.com
La Marinera en la UNESCO
www.AlessandroPucci.com
La Marinera
www.AlessandroPucci.com
François Darleguy (co-realizador) brinda unas palabras en la conclusión del evento.