Proyecciones de Crecimiento Económico Mundial para el 2025

0
2139

Para el 2025, las principales instituciones económicas mundiales presentan proyecciones moderadas de crecimiento global, reflejando un entorno económico aún desafiante. El FMI y la OECD coinciden en estimar un crecimiento del 3.2%, mientras que el Banco Mundial prevé un aumento ligeramente menor, del 2.7%. Estas cifras destacan una estabilización del crecimiento global tras años de alta volatilidad económica.

El FMI enfatiza que su proyección del 3.2% se sustenta en la fortaleza de mercados emergentes como Asia, impulsada por la alta demanda de semiconductores y avances en inteligencia artificial. Sin embargo, los conflictos geopolíticos, las interrupciones en el comercio de commodities y eventos climáticos extremos generan presión sobre economías en desarrollo en regiones como África y Medio Oriente, lo que limita el crecimiento.

Por su parte, el Banco Mundial proyecta un 2.7% basado en un modesto crecimiento del comercio y la inversión. Aunque la inflación global muestra señales de moderación, persisten tensiones inflacionarias que mantendrán las tasas de interés más altas que el promedio de 2000-2019. Esta política monetaria restrictiva podría ralentizar la recuperación económica en muchas regiones

La OECD, que comparte la proyección del FMI de 3.2%, atribuye este crecimiento a un comercio más sólido, una mejora en los ingresos reales y una política monetaria menos estricta en varias economías. Estas condiciones podrían brindar un entorno más favorable para el consumo y la inversión, fortaleciendo la recuperación en países avanzados y emergentes.

A pesar de las diferencias, todas las instituciones coinciden en que el crecimiento global hacia el 2025 será estable y moderado. Para maximizar estas proyecciones, será crucial que los países afronten los desafíos de la inflación, las tensiones geopolíticas y la sostenibilidad fiscal.

Artículo anteriorLa capitulación de Ayacucho.
Artículo siguienteEstás Invitad@. Sábado 14 de Diciembre 2024. Horas 12 de Perú, Horas 18 de la UE. «Cambiemos Muerte por Vida»
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.