Después de tantas campañas y aniversarios, este 2024 podríamos pensar que la violencia hacia la Mujer está camino a la desaparición. Sin embargo, los datos, nos hacen ver una realidad muy diferente, en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. Y, las víctimas son cada vez más jóvenes.
La solución radica, según las Naciones Unidas, en acabar con la impunidad, adoptar y financiar planes de acción e invertir en soluciones que proponen los movimientos por los derechos de las mujeres.
En el mundo occidental, las mujeres elegimos a nuestras parejas, muchas mujeres soportan malos tratos hasta llegar a su asesinato. Por otro lado, los jovenes, las nuevas generaciones, no aceptan la finalización de la relación.
¿Cuánto puede evitarse llegar a esa dramática consecuencia? ¿Qué deben aprender las niñas, las jovenes? ¿Cuándo la situación requiere supervisión, ayuda, incluso, intervención familiar?
Este sábado 14 de diciembre a horas 12 de Perú, Panamá, Honduras, México, a horas 18 de la Unión Europea, representantes de diferentes países latinoamericanos intercambiaremos informaciones, ideas y elaboraremos algunos comportamientos e iniciativas que pueden contribuir a desarrollar la alarma que cambie el pronóstico “muerte por vida”.