Mayo 2020
CONCLUSIONES
- El PBI mundial del 2020 se reducirá a -5.0%, siendo la región de Asia la única con una expansión económica débil, pero positiva del 1%. Se espera que la zona Euro sea la más afectada económicamente con -7.5% , debido a la pandemia.
- El índice de precios en América Latina, en abril, muestra a Costa Rica (-0.4%) y México (-1%) con deflación, debido a la baja cotización del petróleo, que presiona el nivel de precios en estas economías. Para finales de 2020, se espera que el menor nivel de inflación de la región lo obtenga Perú (2%), seguido por Costa Rica y Chile con 3% y 3.2%, respectivamente.
- En la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú; la deuda total de estos cuatro países asciende a USD 925,276 millones, siendo Perú con USD 28,500 millones el país con el menor monto de obligaciones con el exterior.
- México con 3.4%, Chile y Perú con 9%, son los países con el menor nivel de desempleo de la región. En el caso de Perú, la población ocupada se redujo en -25% durante el trimestre de febrero a abril del 2020.
- Los países de América Latina registraron, en abril, una fuerte caída de sus exportaciones, con respecto al 2019, afectados por la menor demanda internacional producida por el COVID-19. México (USD 23,385 millones), Brasil (USD 18,312 millones) y Chile (USD 5,354 millones) fueron los países con el mayor volumen exportado de la región. Bolivia (-62.4%), Colombia (-52.3%) y Paraguay (- 51%) fueron los países con la mayor disminución de sus exportaciones totales respecto a abril del 2019.
- La economía peruana tuvo un resultado negativo en marzo: el PBI de este mes fue de -16.26%. Los sectores más afectados por el contexto del COVID-1 fueron la construcción con -46.28%, alojamiento y restaurantes -42.35% y manufactura -32.23%; mientras que los sectores con el mayor crecimiento en el mes de marzo fueron el financiero con 3.95%, la administración pública 3.77% y las telecomunicaciones 3.44%.