CONCLUSIONES
• En medio de una economía global resiliente, las perspectivas de crecimiento económico mundial se mantuvieron en 3.2% y, para el caso de Latinoamérica, en 2.0% para el 2024.
• En el 2023, Colombia fue una de las economías con la mayor tasa de inflación con 9.3%. En el 2024, Bolivia sería la economía con la mayor tasa de inflación con 5.7%.
• En el 2023, la actividad económica de la región latinoamericana la lideró Panamá, con un crecimiento de 7.3%. En el 2024, República Dominicana sería la economía con el mayor PBI con 5.4%.
• Al segundo semestre de 2023, la tasa de ocupación superó la tasa pre pandemia, alcanzando 58.1% de la población en edad de trabajar (PET); y la tasa de desocupación se redujo a 6.7%.
• En el 2024, Venezuela es el país con el menor salario mínimo de la región, con US$ 4.0, en contraste con Costa Rica, quien posee un salario mínimo de US$ 687.0.
• En marzo, al economía peruana creció 5.28%. El PBI interanual también se incrementó a 0.30%.
• Al 26 de junio, el dólar americano cotizó S/ 3.821, como resultado de las diversas expectativas sobre la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica (FED).