Evolución y Perspectiva de la Economía Latinoamericana

0
312

CONCLUSIONES

En medio de una economía global resiliente, las perspectivas de crecimiento económico mundial se mantuvieron en 3.2% y, para el caso de Latinoamérica, en 2.0% para el 2024.
En el 2023, Colombia fue una de las economías con la mayor tasa de inflación con 9.3%. En el 2024, Bolivia sería la economía con la mayor tasa de inflación con 5.7%.
En el 2023, la actividad económica de la región latinoamericana la lideró Panamá, con un crecimiento de 7.3%. En el 2024, República Dominicana sería la economía con el mayor PBI con 5.4%.
Al segundo semestre de 2023, la tasa de ocupación superó la tasa pre pandemia, alcanzando 58.1% de la población en edad de trabajar (PET); y la tasa de desocupación se redujo a 6.7%.
En el 2024, Venezuela es el país con el menor salario mínimo de la región, con US$ 4.0, en contraste con Costa Rica, quien posee un salario mínimo de US$ 687.0.
En marzo, al economía peruana creció 5.28%. El PBI interanual también se incrementó a 0.30%.
Al 26 de junio, el dólar americano cotizó S/ 3.821, como resultado de las diversas expectativas sobre la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica (FED).

Artículo anteriorEl Puerto de Chancay – Almirante Carlos Tejada
Artículo siguienteDiego de la Torre y Wasi 3D. Lunes 1 de Julio horas 12 de Lima 19 de Barcelona
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.