La UE y Cuba celebraron su VI Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Cooperación (ADPC) y de diálogo político bilateral en Bruselas el 1 y 2 de diciembre de 2015.
Se discutieron los tres capítulos principales del ADPC – el diálogo político, la cooperación y el diálogo sobre políticas, así como el comercio y la cooperación económica.
La UE confiaba en que la VI Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba mantuviera “el compromiso” y “el espíritu constructivo” de las anteriores conversaciones, y que ello ayudará a cerrar pronto el Acuerdo con la Isla compuesto por tres pilares: dialogo político, cooperación entre las partes y comercio.
Tras las declaraciones del día miércoles 2 de diciembre durante la conferencia de prensa que concluyó la VI Ronda de Negociaciones de Christian Leffler, Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), se confirman “muy buenos progresos en los 3 capítulos que componen el acuerdo”.
Esta fase llevó a una mayor definición del contenido de los 3 pilares, por lo cual se concluyó la conciliación de la parte del Acuerdo sobre comercio y cooperación al comercio, y quedó prácticamente finalizada la negociación de la parte correspondiente a la cooperación y diálogo sobre políticas sectoriales, quedando solo algunos puntos y artículos por definir.
En lo concerniente al capítulo sobre diálogo político, se desarrolló un profundo intercambio que permitió acercar numerosas posiciones. Al respecto, el Director General Leffler mencionó el “compromiso serio y constructivo de ambas partes, siendo el objetivo común de la negociación una pronta conclusión en un marco solido”. Lo importante “no es tanto el plazo en que se cierre, sino que sea un acuerdo bueno y solido, ya que se espera que tenga una larga duración”, añadió el alto funcionario, quien se declaró “sorprendido positivamente de lo poco que nos queda por definir”.
En particular los puntos del pilar de cooperación que quedan por definir son aquellos cuya interacción resulta difícil para Cuba como para la UE: migración, gobernanza, estado de derecho, lucha contra el tráfico de drogas o personas. “Decir que un articulo no está cerrado no significa que todo esté pendiente” precisó el alto funcionario, siendo que “entre esos temas hay muchos en que hemos logrado un entendimiento, y tenemos un texto estabilizado por presentar”.
Durante esta fase de negociación fueron además presentados a la contraparte cubana el texto del preámbulo y de las disposiciones finales del Acuerdo que será analizado y discutido en la siguiente ronda, que tendrá lugar en La Habana. Como dijo a la prensa el alto funcionario, “la idea del preámbulo es de dar abertura y un sentimiento que refleje la voluntad política y los temas que son tratados de forma substancial en los diferentes capítulos. Claramente la parte substancial es más difícil de la parte declaratoria del preámbulo, pero estoy seguro que en ocasión de la siguiente ronda tendremos discusiones muy enriquecedoras, debido a nuestros diferentes puntos de vista, y seguramente encontraremos una manera de resolver los puntos pendientes”.
Finalmente, comentando el Comunicado de Prensa final sobre los resultados de la VI Ronda de Negociaciones del Acuerdo emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba que menciona “el total apego al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados”, el Director General respaldó la declaración cubana siendo un reconocimiento básico para llevar adelante toda relación e interacción internacional, y precisó que “cuando hay un acuerdo de cooperación y de diálogo avanzamos de manera mucho más concreta”.
La próxima ronda de negociaciones, la VII, tendrá lugar en La Habana en los primeros meses de 2016, y mientras tanto las partes se ocuparán de verificar cuanto ha sido pactado al fin de estabilizar todos los puntos, intercambiar ideas y aportar comentarios constructivos.