Desde esta vigésima Cumbre CEO de APEC quiero saludar a mis hermanas a mis hermanos del Perú que nos siguen a través de las plataformas sociales y medios de comunicación y a ustedes por esta cálida acogida a mi país que el próximo año será anfitrión de la APEC 2024.
Estimados Empresarios,
quiero decirle a cada uno de ustedes que el Perú tiene una Economía Social de Mercado estable y abierta a las inversiones, cuyo motor de desarrollo reposa en la iniciativa del sector empresarial privado en todos sus niveles, desde el pequeño emprendedor hasta la gran empresa. Reconocemos al sector privado como la principal fuente de creación e innovación constante en la dinámica Región del Asia Pacífico, APEC es un espacio único en el que participan economías de diferentes niveles de desarrollo brindando una interesante discusión desde distintas perspectivas e intercambio de las mejores prácticas en torno a la integración económica, el fortalecimiento de los lazos comerciales, el desarrollo sostenible y el empoderamiento de los actores más vulnerables y con mayor potencial económico como las MIPYMES, las mujeres y los jóvenes.
Es en lo que también estamos trabajando, facilitando la participación de los grupos con potencial económico y fortaleciendo la resiliencia de las cadenas de suministro que se han visto seriamente afectadas por las disrupciones de los últimos años, que han puesto en riesgo mayor a los más vulnerables.
Durante estos dos días hemos escuchado historias inspiradoras y de prácticas exitosas que evidencian las grandes oportunidades que se pueden generar si los actores públicos y privados, emprendedores y gran empresa trabajan y trabajamos juntos. Durante la presidencia APEC Perú 2024 nuestra economía será pionera para la digitalización del procedimiento de preingreso de los usuarios de la tarjeta de viaje de negocios ABTC con el fin de agilizar aún más la entrada al Perú de los empresarios y evaluar si el procedimiento puede ser replicado posteriormente en las otras economías APEC. Tenemos una proyección natural hacia el Asia Pacífico, nuestra participación APEC ha sido clave para concretar 10 acuerdos de libre comercio bilaterales y dos regionales que nos permiten exportar nuestros productos e importar insumos, maquinaria y tecnología en condiciones competitivas. Venimos negociando con dos economías APEC para ampliar aún más la red de acuerdos que han beneficiado a nuestra nación.
La relevancia del sector agroexportador no tradicional del sector minero y de la gastronomía peruana se han puesto potenciados gracias a la expansión de mercados que representan las economías de APEC. Nuestras exportaciones a los países de APEC en el 2022 alcanzaron los 42,56 millones de dólares, 14 veces más que en 1998 y en el año 2023 en el periodo enero a septiembre han continuado creciendo más de 3% totalizando 32,242 millones de dólares. Quiero resaltar que el Perú tiene como objetivo posicionarse como el HUB logístico portuario y comercial de América Latina y junto con el sector privado viene desarrollando varios proyectos de gran envergadura.
En noviembre del 2024 en el marco de la Cumbre de líderes APEC esperamos inaugurar la primera etapa del mega-puerto de Chancay el proyecto portuario más importante del continente con capacidad de recibir mega-buques y que generará un ahorro de 10 a 12 días de travesía para llegar al mercado asiático. El proyecto reducirá costos logísticos y elevará la competitividad de las operaciones de nuestro comercio exterior. Asimismo, en línea con nuestro objetivo de conectar al Perú con el mundo, a inicios del 2025 se proyecta inaugurar la ampliación y mejora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual será un terminal aéreo de primer nivel con una infraestructura inteligente y de mejores servicios.
La integración regional abre nuevas puertas y mercados internacionales para nuestras PYMES que representan más del 96 por ciento en nuestra economía. En ese sentido, la presidencia de Perú APEC 2024 será un hito para seguir facilitando el acceso de nuestros pequeños negocios, hoy el 76,2 por ciento de las empresas exportadoras en el Perú son MIPES pero representan apenas el 1.6 por ciento de nuestros envíos al exterior, es un compromiso de mi gobierno seguir apostando por la internacionalización y diversificación de los pequeños negocios y, como mujer, no descuidar las brechas de género.
Señoras y Señores aquí presentes,
El Perú es un socio estratégico y confiable en el Asia Pacífico venimos desarrollando las prioridades e iniciativas temáticas que promoveremos en el APEC 2024 para lograr un balance entre la continuidad de los trabajos en el Foro y la discusión sobre nuevas temáticas alineadas con la Visión de Putrajaya 2040. En comercio e inversión para un crecimiento inclusive revitalizaremos la visión respecto del área del libre comercio y del fortalecimiento del sistema de comercio multilateral. En el pilar de inclusión introduciremos por primera vez en APEC el tema de entornos favorables para promover la formalización en la economía muy especialmente a través de la innovación, finalmente, en desarrollo sostenible, profundizaremos los trabajos de seguridad alimentaria para establecer principios en la lucha contra la pérdida y desperdicio de alimentos, así como en el aprovechamiento de fuentes de energías limpias y renovables de cara a lograr una actividad económica con menos emisiones de carbono.
APEC Perú 2024 constituye una oportunidad para enfrentar los grandes desafíos económicos y sociales que afectan a nuestras economías mediante la cooperación. Uno de esos desafíos es la informalidad económica que puede significar entre el 30% y el 80% de la fuerza laboral y entre el 8% y el 50% del PBI de las economías APEC, las transformaciones de la cuarta Revolución Industrial podrían agudizar este fenómeno, es el momento entonces para que las economías APEC discutamos sobre esta problemática social.
La presidencia APEC Perú 2024 conlleva la responsabilidad de organizar y ser sede de más de 160 reuniones de diferente nivel en la cual también se incluyen la Cumbre empresarial y el Diálogo ABAC Líderes.
Con miras al 2024, estos espacios nos permitirán continuar promoviendo entornos y oportunidades favorables que estimulen el comercio y la inversión en nuestra región para el desarrollo y el bienestar de nuestra población. En esa línea venimos realizando un trabajo multisectorial que involucra a los sectores público, privado, académico y también a la sociedad civil. Asimismo, y con un enfoque descentralizado venimos preparando la iniciativa APEC Ciudadanos Perú 2024 con el fin de acercar los beneficios del Foro APEC a nuestras poblaciones. Es un honor para el Perú ser parte de APECdesde 1998 y presidir el foro por tercera vez luego de 25 años de nuestro ingreso.
El haber sido tres veces anfitriones de la APEC es un reconocimiento a la importancia del Asia Pacífico para el dinamismo del desarrollo en el Perú.
El Perú está de vuelta El Perú invita con el cariño de siempre y en ese mercado abierto para poder recibir las inversiones al mundo entero, allá los esperamos.
Nos vemos el 2024 en el Perú para seguir trabajando por la integridad y el desarrollo del Asia Pacífico y su población que ¡viva la APEC 2023! pero más que ¡viva la APEC 2024!
Muchas gracias