Las expectativas de inflación en América Latina se convierten en un ejercicio necesario en la búsqueda de una visión futura de algunos eventos, que probablemente ocurrirán y afectarán la evolución de los precios de mercado, y cuáles serían las políticas que deberían aplicarse para estabilizar los aumentos inflacionarios.
Para el 2020 se espera que la inflación de Argentina alcance un 42.2%. De acuerdo al Banco Central de Argentina (BCRA), la inflación mensual promedio sería de 3.2% en el primer semestre acompañada por una expectativa de contracción económica de 1.6% del PBI.
En el caso de Uruguay, la Encuesta de Expectativas de Inflación del Banco Central de Uruguay (BCU) muestra una tasa de inflación para el 2020 de 8.51%. El BBVA Research también pronosticó una inflación elevada de 6.6% para los próximos 12 meses.
Paraguay, presenta una proyección de la inflación de 3.9%. El Banco Central de Paraguay (BCP) indicó que esta inflación controlada sumada a un sistema bancario sólido y solvente, niveles óptimos de endeudamiento externo y un tipo de cambio flexible permitirán que la economía tenga un crecimiento de 4.1% en el 2020.
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, en enero del presente año, del Banco de México (Banxico) presenta una posición estable sobre las proyecciones de la inflación para el año 2020. Así, los principales agentes económicos de México esperan que la inflación a 12 meses sea de 3.85%, en promedio.
Las principales instituciones económicas de Brasil han pronosticado una inflación de 3.6% para el 2020. Esta cifra fue revisada a la baja con 3.61%, sujeta a un PBI de 2.3%.
Las proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros muestran que la economía colombiana alcanzará una inflación promedio de 3.3%, al 2020, según el Banco de la República. Esta cifra posee la posibilidad futura al alza, debido a las presiones que generaría la transmisión de la depreciación de la moneda y el aumento del salario mínimo.
El Banco Central de Chile (BCCh), en su encuesta mensual de Expectativas Económicas muestra que, a pesar del pobre crecimiento del PBI esperado en el 2020 de 1.2%, debido a los conflictos sociales iniciados desde octubre de 2019, la inflación se mantendría a una tasa de 3.2%.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR), en su informe de “Revisión Programa Macroeconómico 2019-2020”, prevé que la evolución de la inflación nacional de 3% esté ubicada dentro del rango meta de 2% a 4%.
La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, realizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de enero, muestra que los analistas económicos, el sistema financiero y empresas no financieras han reducido sus expectativas de inflación al 2020, esperando una inflación anual entre 2% y 2.20%.