EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA
NOVIEMBRE 2019
CONCLUSIONES
- En el 2019 destaca el débil crecimiento mundial a causa de la guerra comercial y los numerosos conflictos sociales en países emergentes. El crecimiento será liderado por China e India con una tasa de 6.1%.
- Perú crecería 2.6% en 2019 y en el 2020 se expandiría a 2.9%.
- El PBI Per cápita más alto del mundo lo posee Estados Unidos, seguido de Alemania y Reino Unido. Uruguay es el país de la región con el mayor PBI per cápita.
- Estados Unidos, México, Brasil y Perú continúan con una reducción de su tasa de inflación. Argentina aún no puede controlar su elevada presión inflacionaria.
- La mayoría de países de la región han disminuido sus tasas de referencia para incentivar sus economías ante el débil crecimiento. Por su parte, Estados Unidos ya acumula 3 disminuciones de su tasa FED en el 2019.
- En México casi el 50% de la población se encuentra en situación de pobreza y en Brasil, 1 de cada 3 personas está en la misma situación. En Argentina, tras el estallido de la crisis económica en el 2018, la pobreza aumentó al 34%.
- La desigualdad económica es un problema serio en países como Brasil, Colombia y Chile.
- El tipo de cambio mantiene una tendencia al alza durante noviembre. Se espera que para el último mes del presente año el precio del dólar se estabilice.