En Milán se ha construido después de la II Guerra Mundial un distrito denominado QT8 con una concepción de amplias áreas verdes, estilos de sus casas entre tradicionales y modernas. Aquí tiene lugar la sede del Jardín de los Justos, en el Monte Stella, donde cada año se conmemora la Libertad de Prensa, un Jardín construido sobre los escombros de la Segunda Guerra Mundial, es un símbolo de vida y renacimiento, de nuevas relaciones entre personas y comunidades. En esta ocasión participaron las comunidades ucraniana, bielorrusa y rusa de Milán.

Este año la conmemoración se centró en las personas, sus vivencias y sentimientos así como en los lugares de la guerra. Participó el periodista Ilia Krasilshchik, contó con una exposición de fotos de la artista Danila Tkachenko. El estado ruso ha emitido órdenes de arresto internacionales contra ambos.
Krasilshchik, ex cofundador de Meduza, es director de Helpdesk.media, una startup editorial que ayuda a los ciudadanos rusos a evitar el servicio militar obligatorio y a los ucranianos a sobrevivir durante el conflicto. Lo hace desacreditando las noticias falsas, brindando información práctica a quienes están bajo las bombas y recopilando información de primera mano de disidentes y ciudadanos que huyen.
Una testigo ucraniana, relató, que hace diez años se encontraba de vacaciones en México leyendo un libro sobre la guerra y nunca imaginó que todo lo que se describía en ese escrito se iba a verificar en su ciudad natal Mariúpol.
La exposición de fotos, que lleva por título «Inversión», está concebida y comisariada por la performer y fotógrafa rusa Danila Tkachenko, que tiene orden de detención por manifestarse en Moscú contra la guerra. El objetivo de la exposición era llamar la atención del público sobre la agresión militar de Rusia contra Ucrania y pedir a los ciudadanos europeos que ayuden a Ucrania y se opongan a la agresión militar. Los fotógrafos ucranianos involucrados fueron: Maxim Dondyuk, Evgeny Maloletka, Alexey Furman, Svyatoslav Shivchenko, Laurence Geai, Yulia Ovsyannikova, Narciso Contreras, Vasily Maximov.

Si las situaciones expuestas son, evidentemente, situaciones extremas, los gérmenes se multiplican y, éstas, toman formas variada. Nos referimos a la Ley alemana que quiere regular la difusión de noticias, que se está extendiendo a Austria. Al día siguiente de su formulación, precisamente en Austria, en el día de la conmemoración de la Libertad de Prensa, los periódicos austriacos salieron con su primera página en blanco. Esta lamentable situación, que está iniciando a dar sus primeras señales de alarma, y nos debe preocupar y alarmar, fue parte del contenido de la exposición de la periodista austriaca, Eva Pleus, quien en representación de la Prensa Extranjera en Italia, participó en la Conmemoración.