El presidente Gabriel Boric recibe a los Reyes de Bélgica en visita de Estado.
La visita busca fortalecer los lazos políticos, económicos y culturales.
El Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica fueron recibidos con honores de Estado por el presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda.
En el marco de la visita, el Rey recibió el saludo protocolario de las autoridades chilenas, antes de que ambas delegaciones mantuvieran una reunión de trabajo.
Bélgica es uno de los socios comerciales más importantes de Chile dentro de la Unión Europea y un país con el que compartimos valores. Por lo tanto, fortalecer nuestros lazos es un objetivo importante para nosotros, especialmente en estos tiempos turbulentos que vivimos, algo que conversamos con el rey, Gabriel Boric, Presidente de Chile.
La visita busca fortalecer los lazos políticos, económicos y culturales con la nación europea, iniciados en 1832 y formalizados en 1880.
Bélgica ocupa el sexto lugar entre los países de la Unión Europea en términos de comercio con Chile. En 2024, el comercio entre Chile y Bélgica ascendió a US$1.136 millones.
Los lazos de Chile con Bélgica se enmarcan actualmente en nuestra relación con la Unión Europea, fortalecida por el Acuerdo Marco Avanzado de diciembre de 2023 y el Acuerdo Comercial Interino vigente desde febrero de 2025.
Lazos estratégicos de Chile con Bélgica
Chile mantiene actualmente acuerdos de cooperación directa con las entidades federadas belgas: Flandes desde 1995 y la Comunidad Francesa/Región Valona desde 1997.
Nuestra cooperación con Flandes prioriza las energías renovables, el medio ambiente y la sostenibilidad. El hidrógeno y la innovación, mientras que nuestra colaboración con la Comunidad Francesa abarca la investigación científica, la educación y la cultura.
El sector energético es un foco estratégico, formalizado mediante un Memorándum de Entendimiento sobre hidrógeno verde firmado en 2021 entre los ministerios de energía de ambos países.
La presencia de más de 3.000 ciudadanos chilenos en Bélgica, muchos de ellos estudiantes e inversores, y la participación de startups belgas en programas chilenos de innovación demuestran el dinamismo de los lazos económicos, académicos y comerciales entre ambos países.
Los mapuche constituyen la comunidad indígena más grande de Chile. La Reina se reúne hoy con ellos en La Pintana para conocer su rica cultura y tradiciones ancestrales.
Los mapuche suelen vivir en ciudades. A pesar de los desafíos que enfrentan en los grandes centros urbanos, como el aislamiento cultural y la desigualdad social, logran preservar su patrimonio a través de centros culturales, programas educativos e iniciativas comunitarias. Aproximadamente 600.000 mapuche viven en el área metropolitana de Santiago.
La Pintana mantiene una conexión especial con Bélgica. Gracias al compromiso de los misioneros belgas, ciertos proyectos sociales e iniciativas comunitarias surgieron aquí en el pasado.
El Rey es recibido por los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes de Chile.