Comisión Mixta UE-Chile se reunió el 13/XI/2023 en Bruselas

0
74

El 2 de marzo de 2023, tuvo lugar en Bruselas la reunión mixta Unión europea – Chile, el 13 de este mes se tuvo la siguiente reunión camino a lo que podrá constituir la firma del Acuerdoi de Modernización Unión Europea – Chile.

En la reunión del 13 la presidencia comunicó que el Congreso de Chile ha designado a los miembros del componente chileno de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile, lo que permitirá la reanudación de las reuniones de dicha comisión.

Otro tema de interés de la reunión ha sido «la estrategia nacional sobre el litio en Chile». La embajadora de Chile ante la Unión Europea recuerda que el 20 de abril de 2023 se aprobó en Chile una estrategia nacional del litio basada en la explotación del mineral fundamentalmente a través de la colaboración público-privada, en el objetivo de minimizar el impacto medioambiental de dicha explotación y de hacer partícipes de los beneficios a las comunidades locales e indígenas, y en la aplicación de las normas de la OIT.

La representante de la Comisión Europea destacó que durante la visita de la presidente de la Comisión Europea a Chile, en junio de 2023, la Unión Europea y Chile acordaron una asociación entre ambas partes sobre cadenas de valor sostenibles de materias primas que puede desempeñar un papel crucial en la ejecución de la estrategia chilena sobre el litio, y que fondos procedentes de la estrategia Pasarela Mundial (Global Gateway) podrían ser utilizados a tal fin. La diputada interviniente preguntó a los invitados sobre el interés de potenciales inversores en el sector y sobre el grado de implicación del Parlamento Europeo en el escrutinio de la asociación sobre cadenas de valor sostenibles de materias primas firmado por Chile y la UE.

Otro tema fue el «Análisis de los principales aspectos del nuevo Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y Chile». El comercio de productos agropecuarios La embajadora de Chile ante la Unión Europea destaca la importante contribución del Acuerdo de Asociación vigente para el desarrollo del sector agrario chileno, y su confianza en que el nuevo Acuerdo Marco Avanzado supondrá un nuevo impulso al sector. También subrayó la coincidencia de objetivos de la UE y de Chile con respecto al desarrollo de este sector en aspectos tales como la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad, en consonancia con las preferencias de los consumidores. El experto invitado recordó que el mercado de la Unión Europea sigue siendo prioritario para el sector exportador frutícola chileno, si bien dicho mercado ha perdido peso en los últimos años. Plantea la necesidad de que se abran nuevos puertos europeos a los productos agrícolas chilenos y de que se avance hacia la completa digitalización de los certificados de exportación, de modo que se agilice el tránsito. El representante de la Comisión Europea puso de relieve la voluntad de actuar conjuntamente en favor de la sostenibilidad, la seguridad del suministro, la competitividad y la resiliencia de los sistemas alimentarios, así como la necesidad de crear riqueza en las zonas rurales y para las empresas, con especial atención a las PYMEs. La diputada interviniente reconoció el esfuerzo realizado por la UE y por Chile para lograr avances en el reconocimiento de denominaciones de origen e insiste en la importancia de la sostenibilidad de los mercados agrícolas como elemento clave de la seguridad alimentaria global.

Otro punto en análisis fue «El proceso constituyente en Chile, con especial referencia a las elecciones al Consejo Constitucional del 7 de mayo» La embajadora de Chile ante la Unión Europea recuerda que el proyecto de nueva constitución para Chile debe respetar los 12 principios de un acuerdo alcanzado en diciembre de 2022 por la gran mayoría de fuerzas políticas representadas en el Congreso e informa sobre los resultados de las elecciones al Consejo Constitucional celebradas el 7 de mayo de 2023, que otorgaron una amplia mayoría a los miembros de la derecha tradicional y la extrema derecha chilena. La representante del Servicio Europeo de Acción Exterior hace un balance de la acción de la Unión Europea para ayudar y acompañar el actual proceso constitucional en Chile, que se integra en el objetivo más amplio de reforzar las relaciones con dicho país. Hace referencia a la visita de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a Chile que tuvo lugar pocos días antes de la presente reunión. Finalmente, recuerda que el actual proceso constitucional no está exento de desafíos, y expresa su deseo de que el mismo culmine en un resultado que contribuya a la integración política del país. Las diputadas intervinientes preguntaron sobre el margen para hacer modificaciones al borrador preparado por el Comité de Expertos y sobre el alcance de algunos de los derechos previstos en el borrador y sus posibles cambios.

El último punto fue el «Balance de las visitas a Chile de la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el 14 y 15 de junio, y de la Comisión AFET el 19 y 20 de junio» La embajadora de Chile ante la Unión Europea y el representante de la Comisión Europea hicieron un balance de la visita a Chile de la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el 14 y 15 de junio. Destacan los encuentros con el presidente de Chile y otras autoridades y los principales temas abordados, incluidos la cooperación económica y comercial, iniciativas en materia materias primas y de energía, el fomento de la transición verde y la agenda digital, y las conversaciones sobre la preparación de la Cumbre EU-CELAC del 17 y 18 de julio. Asimismo, se insistió en la oportunidad de las visitas a Chile de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo en junio, que pusieron de relieve el interés que dicho país representa para la Unión Europea. La diputada interviniente reitera el alto nivel de los interlocutores con los que las comisiones del Parlamento Europeo se reunieron en Chile y el deseo de que se puedan reanudar pronto las reuniones de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile, una vez concluida la constitución del componente chileno. Hay acuerdo en que todo lo anterior pone relieve la gran compatibilidad entre los dos socios y la comunidad de ideas y de intereses tanto en lo relativo a la agenda bilateral como a la situación mundial.