Declaración de la 4ª Reunión de Alto Nivel de APEC sobre Salud y Economía y Declaración del Presidente

0
188

Para abordar los crecientes desafíos de salud del siglo XXI, incluido el brote de mpox recientemente declarado, los ministros de salud de APEC forjaron políticas ambiciosas y con visión de futuro destinadas a construir sistemas de salud más resilientes, inclusivos y sostenibles en toda la región de Asia y el Pacífico.

“El tema central de nuestras sesiones, Inclusión en salud: el camino hacia el empoderamiento y el crecimiento que no deja a nadie atrás, refleja nuestra responsabilidad colectiva de garantizar que todos nuestros ciudadanos sigan teniendo acceso a la atención médica que merecen, independientemente de su género, su estatus social y su ubicación geográfica”, dijo el Ministro de Salud de Perú, Dr. César Vásquez, en sus comentarios de apertura.

La reunión en Lima exploró la intersección de temas importantes como el género y el cambio climático con la salud. El Ministro Vásquez destacó que es imposible hablar de salud sin reconocer la amenaza existencial del cambio climático, y que Perú está comprometido a cerrar las brechas que limitan el acceso a servicios de salud de calidad “especialmente para las mujeres, que son pilares fundamentales en nuestras economías”.

“Perú ha visto de primera mano cómo el cambio climático magnifica la crisis de salud. “Las olas de calor, las fuertes lluvias y el aumento de la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue nos han obligado a repensar y fortalecer nuestro sistema de salud”, dijo el Ministro Vásquez.

Los ministros consideraron estrategias innovadoras para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en la salud, incluida la preparación para desastres naturales, epidemias relacionadas y brotes de enfermedades, así como palancas de política para optimizar la gestión de los problemas de salud pública.

Carlos Kuriyama, director de la Unidad de Apoyo a Políticas de APEC, destacó el importante trabajo que APEC ha realizado en el área de género y salud, afirmando que la tasa de mortalidad materna por causas relacionadas con el embarazo y el parto en la región APEC ha disminuido de 70 a 28 muertes por cada 100.000 nacidos vivos entre 2008 y 2021.

“Pero ciertamente se puede hacer más trabajo en términos de mujeres y salud, por ejemplo, más del 17 por ciento de las mujeres en edad reproductiva sufren de anemia y este porcentaje no ha cambiado mucho desde 2008”, agregó Kuriyama.

Al deliberar sobre cómo las economías de APEC pueden integrar la salud mental en los servicios de atención primaria para abordar las necesidades de la comunidad y prevenir los trastornos mentales, el Ministro Vásquez instó a sus homólogos a priorizar la salud mental, considerando que es la piedra angular sobre la que los miembros construyen una mejor economía.

“Nuestros esfuerzos comunitarios de salud mental están diseñados para empoderar a las personas brindándoles el apoyo necesario para que todos nuestros ciudadanos puedan prosperar”, dijo el Ministro Vásquez. “Para ello, Perú está aumentando progresivamente nuestro presupuesto y consolidando nuestro enfoque descentralizado en las regiones, lo que ya ha permitido la implementación de 435 servicios comunitarios de salud mental en toda nuestra economía”.

Los ministros también escucharon al Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien destacó que las inversiones en servicios de salud para mujeres son inversiones en igualdad de género; las inversiones en energía limpia y sistemas de salud con bajas emisiones de carbono pueden reducir la contaminación y desacelerar el ritmo del cambio climático y sus impactos en la salud; y las inversiones en atención primaria de salud, incluida la inmunización y la salud mental comunitaria, pueden prevenir enfermedades y trastornos y los importantes costos de tratamiento que conllevan.

“Esta reunión de la APEC es una oportunidad única para compartir nuestras experiencias, aprender unos de otros y trazar un camino conjunto hacia un futuro más saludable. En el Perú estamos convencidos de que sólo a través de la colaboración y el compromiso mutuo podremos superar los desafíos que enfrentamos”, concluyó el Ministro Vásquez.

Declaración del Presidente APEC Perú 2024

En el marco de la 14ª Reunión de Alto Nivel de APEC sobre Salud y Economía que se llevó a cabo en Lima, algunas economías expresaron sus puntos de vista sobre Rusia y Ucrania y la situación en Gaza.

Algunas economías consideraron que estos temas tienen un impacto en la economía global y podrían ser tratados en APEC, mientras que otras economías no creen que APEC sea un foro para discutir estos temas.

Recordando los principios fundacionales de APEC, el Presidente instó a las economías a elevar su compromiso con el fortalecimiento de APEC como una plataforma de cooperación efectiva, basada en el consenso como su herramienta más importante.

Lima, 18 de agosto de 2024