Bonifacio GARCÍA PORRAS, Head of Unit, DG GROW, European Commission

0
556

El Director de la Unidad de Crecimiento, Bonifacio Garcia Porras se reunión con los periodistas, ofreció una panorámica de la situación actual de la PYMES europeas en un mundo con muchos cambios en el panorama internacional.

«Trabajamos en estrecha colaboración con los Estados Unidos, el Parlamento Europeo y otras partes interesadas para garantizar que las PYME tengan acceso al apoyo y los recursos que necesitan. Juntos, podemos crear una economía más competitiva, sostenible e inclusiva que beneficie a todos los europeos. Este evento, SME WEEK, sin duda, ofrece una oportunidad para que la Comisión Europea se reúna con representantes de diferentes Estados miembros, no solo a nivel de políticas y ministerios, sino también con quienes están directamente involucrados en los negocios relacionados con las PYME.

No debemos olvidar que las políticas relacionadas con las PYME no son exclusivamente responsabilidad de la Unión Europea. En gran medida, recaen en los Estados miembros y, especialmente, en las regiones, ya que son estas las más cercanas a las PYME y las encargadas de proponer políticas que, con esperanza, generen resultados en un entorno que favorezca una mayor productividad y competitividad.

En cuanto a las políticas de S&E y lo que la Comisión Europea está haciendo para apoyar este ámbito, me complace detallar que una de nuestras prioridades es fortalecer el mercado único. Como lo han enfatizado tanto el Presidente como la Presidenta de la Comisión, la Sra. Ursula von der Leyen, el mercado único representa el mayor activo de las economías europeas. No solo ofrece una oportunidad para las empresas de probar y comercializar sus productos, sino que también fomenta la integración y la competitividad. Esta prioridad ha sido, y sigue siendo, la piedra angular de la Unión Europea.

Sin embargo, es evidente que hay margen para mejorar, especialmente en el sector de los servicios. La Comisión Europea está desarrollando una estrategia que permitirá identificar las barreras existentes, analizar las brechas y proponer soluciones prácticas que impulsen el mercado único más allá de sus fronteras. Un ejemplo de ello es la red «Enterprise Europe Network», que incluye más de 200 consorcios y partes interesadas, y que trabaja directamente con las ciudades para ayudarlas a internacionalizarse y adaptarse a las normativas europeas, como las directivas de contratación pública. Estas directivas no solo buscan simplificar las reglas y hacerlas más claras, sino también fomentar una mayor participación de las PYME en los procesos de contratación, aumentando así la competitividad y productividad.

Es crucial fomentar la internacionalización de las PYME, no solo para que accedan a nuevos mercados, sino también para que mejoren su productividad y adapten sus sistemas de gestión. Aunque muchas PYME aún se concentran principalmente en mercados locales y regionales, debido a su tamaño medio (3,8 empleados por empresa), es fundamental promover su participación en el comercio internacional. Este proceso les permite no solo ganar nuevos clientes, sino también evaluar y perfeccionar sus operaciones en un entorno global.

Respecto a los posibles aranceles adicionales en Estados Unidos, aún es prematuro especular sobre las implicaciones. Sin embargo, la Unión Europea siempre ha defendido el comercio como una herramienta clave para fortalecer tanto nuestras economías como la de nuestros socios. Los acuerdos bilaterales de contratación pública en el marco de la OMC representan una gran oportunidad para que las PYME participen en licitaciones internacionales, ampliando así sus horizontes y fortaleciendo los lazos económicos entre ambas regiones.

En relación a la competitividad, informes recientes como el Informe Draghi destacan que esta no debe lograrse a expensas de los salarios, sino a través de la innovación y la eficiencia. La inteligencia artificial, la digitalización y la optimización de los procesos internos son elementos clave para alcanzar estos objetivos y mantener a Europa en la vanguardia global. Innovar no solo implica crear nuevos productos o servicios, sino también mejorar las formas de producir, reducir costos internos y aumentar el valor añadido.

Por último, la Comisión está comprometida con el fortalecimiento del apoyo a las PYME mediante iniciativas concretas que promuevan su desarrollo y expansión. Las cartas de misión enviadas a los Comisarios reflejan un enfoque claro y estratégico hacia estas prioridades. Estas misivas establecen objetivos específicos para garantizar que las políticas de la Unión Europea beneficien directamente a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestras economías.

En definitiva, el camino hacia una economía más competitiva, sostenible e inclusiva requiere un compromiso continuo con las PYME, el fortalecimiento del mercado único y la promoción de políticas basadas en la innovación y la eficiencia. Estamos trabajando incansablemente para que estos objetivos se traduzcan en beneficios reales y duraderos para todos los ciudadanos europeos.»