Una inspiradora conferencia en la UNESCO: “Industrias culturales en torno a la alpaca, tesoro del Perú”
Tuvimos el honor de recibir a más de 60 participantes para un día lleno de apasionantes descubrimientos e intercambios. Fue una oportunidad excepcional para resaltar la importancia cultural y económica de la alpaca en el Perú, con prestigiosos ponentes de Francia y Perú. Este evento fue organizado por PROMPERU France en colaboración con la Delegación del Perú ante la UNESCO en el marco de la Semana de America Latina y del Caribe y del Año Internacional de los camélidos.
La sesión comenzó con las palabras de apertura y presentación del Sr. Carlos Díaz, Embajador del Perú ante la UNESCO, y la Sra. Rosario Pajuelo, Directora de PROMPERÚ Francia y la Confederación Suiza.
Como invitada de honor, Anís Samanez, diseñadora peruana reconocida en el Perú, nos deslumbró con su colección en blanco y negro que combina la artesanía tradicional y el diseño moderno, reflejando la herencia cultural peruana a través de técnicas únicas de tejido.
La conferencia inició con la presentación de la película “Alpaqueros” de Mercedes Lamborelle, un conmovedor documental sobre criadores y tejedores peruanos. Esta película, premiada en varios festivales internacionales, nos transportó al corazón de los Andes peruanos y permitió al público descubrir el proceso de teñido artesanal a través de los ojos de Mercedes Lamborelle. Ilustró cómo se utilizan productos agrícolas locales, como el maíz morado, para crear tintes naturales, destacando técnicas antiguas que aún se practican en la actualidad.
A continuación, Henry Velavera, creador de la marca VELAVERA, nos iluminó sobre la historia y el origen de la alpaca, sus técnicas de cría tradicionales y modernas y el compromiso de los artesanos con la eco-responsabilidad.
Adriana Seminario, cofundadora de la marca TRAMA, compartió su experiencia sobre la resistencia de la fibra de baby alpaca en el mercado europeo de la moda y destacó la importancia de trabajar con las comunidades.
Sergio Dávila, diseñador, nos llevó a un viaje a través de sus creaciones, nos explicó cómo la fibra de alpaca ha influido en sus colecciones, incluida su última colección “Cholita” inspirada en las mujeres de los Andes peruanos. Sergio también habló sobre las tendencias actuales de la moda y el creciente impacto de la fibra de alpaca en la industria.
Boris Provost, director general del Salón TRANOÏ de la Semana de la Moda de París, concluyó con una presentación de las iniciativas de Tranoï en términos de prácticas sostenibles y apoyo a las marcas internacionales. Explicó por qué la fibra de alpaca atrae cada vez más compradores, detallando el tipo de marcas presentes y los criterios de selección de las marcas peruanas. Boris también habló de la importancia de los colectivos extranjeros dentro de Tranoï, destacando cómo estas iniciativas fomentan el intercambio intercultural y la promoción de prácticas éticas en la moda.
El público también pudo conocer el laboratorio experimental Paco Marca, que se encarga de la investigación científica para la mejora genética de las alpacas. Un video producido por Incalpaca detalla estas iniciativas y muestra cómo las investigaciones realizadas por el laboratorio están contribuyendo a avances significativos en la cría de alpacas.
Además, se presentaron las iniciativas implementadas por la empresa Michell. Estas iniciativas tienen como objetivo transformar vidas brindando oportunidades económicas y apoyando prácticas sustentables y éticas en la producción de fibra de alpaca.
Finalmente, tuvimos el placer de escuchar los inspiradores testimonios de Louise Le Loch y Xiomara Larenas Cjuno, ganadoras de los concursos Premios Alpaca y Jóvenes Creadores del Perú, respectivamente. Sus experiencias ilustraron la creatividad y la innovación que surgen de los intercambios interculturales entre Francia y Perú.
GALERIA DE FOTOS