Evolución y Perspectivas de la economía peruana. Javier Zuñiga

0
1042

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS
DE LA ECONOMÍA PERUANA

CONCLUSIONES

  • En el 2019 se espera que la economía mundial tenga un crecimiento económico de 3.50%, siendo India y China los países con la mayor tasa de incremento, 7.50% y 6.20% respectivamente.
  • Se proyecta que para el Perú el crecimiento será de 3.90% en el 2019, aunque con un mejor clima político se podría llegar a una tasa mayor.
  • México tiene la mayor tasa de inflación en la Alianza del Pacífico desde el 2017, seguido de Colombia. Dicho país mejoró sus tasas de inflación en los últimos años. Para el caso de Perú, la inflación está dentro del rango meta, el cual es entre 1% y 3%
  • México es el único país de la Alianza del Pacífico que ha podido reducir su tasa de desempleo en los últimos años. Chile y Colombia tienen tasas altas de desempleo, aproximadamente entre 6.50% y 9.00%. El Perú en el 2018, obtuvo una tasa de 3.64% que ha venido aumentando en los últimos años.
  • La deuda externa del Perú ha venido mejorando en los dos últimos años. México incrementó considerablemente su deuda externa del 2018 respecto a los años anteriores, siendo de 36.80% hasta noviembre.
  • Chile tiene las mejores calificaciones en Alianza del Pacífico por parte de clasificadoras de riesgo, debido a su estabilidad política y su saludable economía. Colombia tiene las menores calificaciones del bloque.
  • El tipo de cambio promedio para enero 2019, fue de 3.34 soles por dólar y se estima que para fin de año sea de 3.32 soles por dólar