Pedro Pablo Kuczynski Godard, el presidente número 60 del Perú. Por Fernando Palomares

0
4923
Mi-agradecimiento-y-compromiso-es-con-el-país-entero-y-mi-meta-es-lograr-la-paz-y-la-unión-de-los-peruanos-rumbo-al-bicentenario.

Todo transcurrió en una mañana tranquila para la nación Inca, Lima la capital del Perú amaneció preparada para todas las actividades oficiales preparadas para celebrar el 195 aniversario de la proclamación de la independencia, la actividad más importante sin duda alguna fue la juramentación del Presidente, Pedro Pablo Kuczynski Godard, quien juramentó para el periodo 1016-2021, con un mensaje de unión y anunció medidas para tener un país moderno que permita realizar una revolución social, el también famoso PPK es el presidente número 60 del Perú.

El primer mandatario en su mensaje al Congreso señaló firmemente un anuncio esperado por el sector militar-policial del país por muchos años, el hecho que se entregarán bonos pensionables en setiembre próximo a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; de igual forma y tal como lo había señalado durante su campaña electoral, expresó que se mejorarán y ampliarán programas sociales, para que se sean productivos y contribuyan a reducir la pobreza, con voz firme enfatizó que su gobierno realizará una revolución social en el país y se destrabarán los grandes proyectos para el desarrollo del país.

Seguidamente abordó un tema esperado por todo el país en materia de seguridad ciudadana, en ese sentido anunció que se activará un plan para reforzar la seguridad ciudadana, para que las familias pierdan temor de andar en las calles; paralelamente señaló que se compromete en liderar la lucha frontal contra la corrupción y anuncia drásticas sanciones para los corruptos.

Pedro-Pablo-Kuczynski-Godard-el-presidente-número-60-del-Perú-y-asume-sus-funciones-en-el-195-aniversario-de-la-independencia.
Pedro-Pablo-Kuczynski-Godard-el-presidente-número-60-del-Perú-y-asume-sus-funciones-en-el-195-aniversario-de-la-independencia.

De otro lado, horas antes de la juramentación presidencial, tanto en el exterior e interior del recinto del Parlamento Peruano, desde tempranas horas se vivía una euforia y fiesta democrática, no hacía mucho frio, aunque los cielos no estaban despejados, aun así existía ese espíritu propio que se vive todos los 28 de julio de cada año en el Perú; era al promediar las 10:30 de la mañana cuando comenzó la sesión solemne del Congreso de la República, a la cual asistiría el jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski Godard, en ese momento todavía electo para juramentar ante el Congreso de la República a su cargo presidencial para el Período 2016-2021.

Aperturada la sesión solemne para recibir al mandatario peruano para su juramento de Ley, el pleno del Congreso de la República presidida por su presidenta, Luz Filomeno Salgado Rubianes, ya instalado y con todos los protocolos propios de estos actos, quedó en expectativa al desarrollo de los hechos que se darían durante todo el día 28 de julio; mientras se podía apreciar la presencia de los presidentes, jefes de Estados de Estado y representantes de diversas naciones del mundo, así se distinguían de: Argentina, Mauricio Macri; Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Michelle Bachelet; del Ecuador, Rafael Correa Delgado; de México, Enrique Peña Nieto; y del Paraguay, Horacio Cartes; así como representantes de diversos países amigos de todo el mundo. Asimismo, autoridades políticas, civiles y militares de la Nación.

Inmediatamente y de acuerdo al protocolo congresal, se dio lectura del Acta de Proclamación de la Independencia Nacional, por la congresista Yeni Vilcatoma de la Cruz (FP), el oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal, entregó la Banda Presidencial a la Presidenta del Poder Legislativo. Seguidamente, se designó a las comisiones de Anuncio y de Recibo al presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski Godard, quien aguardaba en la cancillería la visita la primera comitiva de anuncio parlamentaria encabezada por la congresista Milagros Salazar de la Torre (FP) e integrada por los parlamentarios Wílbert Rozas Beltrán (FA), Gílbert Violeta López (PPK), Gloria Montenegro Figueroa (APP), Luciana León Romero (PAP) y Miguel Román Valdivia (AP).

Posteriormente nuestro trabajo periodístico, consistió en seguir atentamente el desplazamiento del mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski Godard, quien propio a su estilo por momentos saludaba a quienes se encontraban apostados en los edificios de la capital peruana, alzando el brazo y con una sonrisa que denotaba su enorme alegría que durante todo el día quedara demostrado; así al llegar al Congreso de la República la Comisión de Recibo le daba la bienvenida, esta estaba presidida por la legisladora Sonia Echevarría Huamán (FP) y la integran sus colegas Marco Arana Zegarra (FA), Carlos Bruce Montes de Oca (PPK), César Villanueva Arévalo (APP), Elías Rodríguez Zavaleta (PAP) y Edmundo del Águila Herrera (AP), respectivamente.

Mi-agradecimiento-y-compromiso-es-con-el-país-entero-y-mi-meta-es-lograr-la-paz-y-la-unión-de-los-peruanos-rumbo-al-bicentenario.
Mi-agradecimiento-y-compromiso-es-con-el-país-entero-y-mi-meta-es-lograr-la-paz-y-la-unión-de-los-peruanos-rumbo-al-bicentenario.

Así y con un mensaje de unión y de esperanza, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard, se dirigió al país luego de asumir el cargo de acuerdo al mandato popular y conforme lo establece la Constitución.

“Mi agradecimiento y compromiso es con el país entero y mi meta es lograr la paz y la unión de los peruanos para que, en el Bicentenario de nuestra Independencia en el año 2021, podamos cumplir con los sueños de los fundadores de nuestra República. Sí a la paz y a la unión, no al enfrentamiento o la división”, fueron las primeras palabras del mandatario.

Ante el Pleno del Congreso de la República el presidente, Pedro Pablo Kuczynski Godard, expresó su compromiso de construir un país moderno pero con equidad, igualdad y fraternidad entre todos los peruanos. “Quiero una revolución social para mi país. Anhelo que en cinco años el Perú sea un país moderno, más justo, más equitativo y más solidario”, subrayó el Jefe de Estado.

En ese sentido, puntualizó que una prioridad de su gobierno será reducir las desigualdades “entre los más pobres y lo más ricos” aumentando los ingresos y otorgando acceso a más oportunidades con la complementación del sector privado con el público y el uso de las tecnologías de la información.

De igual forma, expresó un claro compromiso de lucha contra la corrupción pues debe primar “el interés común y no el de la coima”, ya que ese flagelo afecta el presupuesto de todos los peruanos, por lo cual convocó al país entero a unirse para eliminar dicho mal. Afirmó asimismo que es necesario tener una autoridad especial dedicada a luchar contra la corrupción con independencia y autonomía. “No permitiré, especialmente a mis funcionarios, caer en la indignidad de la corrupción. Sepan todos que en eso no tendré miramientos. Quien falle acabará ante la justicia, que debe ser profundamente reformada”, expresó.

Trabajare-por-construir-un-país-sin-discriminación-y-donde-la-dignidad-y-los-derechos-de-las-mujeres-sean-respetados.
Trabajare-por-construir-un-país-sin-discriminación-y-donde-la-dignidad-y-los-derechos-de-las-mujeres-sean-respetados.

Por otro lado, dijo que trabajará por construir un país sin discriminación y donde la dignidad y los derechos de las mujeres sean respetados, alcanzando además su empoderamiento económico. Acotó que al año 2021, año del Bicentenario, todos los peruanos deberán tener acceso a agua potable de calidad y a desagüe las 24 horas del día; y eso generará además un impulso al sector construcción y centenares de miles de puestos de trabajo.

Luego, rememorando el trabajo de su padre como médico en los lugares más inhóspitos del país, manifestó su compromiso de mejorar y modernizar los servicios de salud para la población. “Trabajaremos intensamente en salud porque sin salud no hay desarrollo posible. Queremos destrabar y desembalsar los servicios que hoy son ineficientes y fragmentados. No más colas. Tendremos un Sistema Nacional de Salud moderno con acceso universal”, sostuvo el mandatario.

“El recuerdo de mi padre ejerciendo la medicina en los lugares más inhóspitos del país, devolviendo la dignidad a los enfermos marginados, me ha acompañado toda mi vida, no puedo defraudar su legado. No los defraudaré”, anotó; para luego detallar que la meta es eliminar la anemia, reducir las cifras de mortalidad, sobre todo en el sector materno infantil y dotar los centros de salud con vacunas.

En el campo de la Educación, el presidente Kuczynski anunció que en su gobierno todos los niños peruanos tendrán acceso gratuito a educación inicial, primaria y secundaria de calidad y oportunidades para seguir carreras universitarias y técnicas, así como posgrados, en instituciones educativas de prestigio.

Los peruanos tendrán acceso gratuito a educación inicial, primaria y secundaria de calidad y oportunidades de estudios superiores.
Los peruanos tendrán acceso gratuito a educación inicial, primaria y secundaria de calidad y oportunidades de estudios superiores.

“Maestros, ¡cuento con ustedes! Sin ustedes, este sueño es imposible. Pero con ustedes, todo es posible”, invocó y luego puntualizó que la educación en las escuelas públicas tendrá cursos adicionales como artes, música, deportes, cívica e idiomas.

“Un pueblo educado no se equivoca. Un país de ciudadanos defiende sus libertades, tiene oportunidades, respeta al otro, busca la paz. Ante un joven educado, con calidad, se abren decenas de oportunidades, de múltiples caminos. Ese es el escenario que busco. Que todos los niños y jóvenes entiendan lo que lean, que todos puedan alcanzar estándares internacionales en matemática, que hablen un idioma internacional científico, como el inglés, el chino, el alemán, el japonés, el francés y que conozcan nuestra cultura milenaria y sus idiomas”, argumentó.

Reafirmó además su compromiso por tener un país seguro, donde las familias no tengan temor a ser asaltadas. “Quiero compartir el sueño de vivir en ciudades menos enrejadas, menos enjauladas, con más espacios públicos y parques que unan a los ciudadanos en un ambiente libre y seguro. Les aseguro que no quedará crimen impune”, indicó.

Para lograr dicho sueño, apuntó que su gestión tiene el mejor plan y el mejor equipo para ejecutar las reformas necesarias. Dijo asimismo que cumplirá el compromiso de adelantar los bonos para las Fuerzas Armadas a partir de setiembre próximo, y que dichos montos formarán parte de sus pensiones.

En el ámbito de las obras de infraestructura aseguró que en los próximos seis meses serán destrabados, y se eliminarán todos los múltiples obstáculos a la inversión privada, la cual el Perú espera con los brazos abiertos.

“Para el año 2021 se habrá construido infraestructura para el desarrollo como nunca se anticipó. Tendremos mucha más construcción, ampliación o modernización de aeropuertos, puertos, carreteras nacionales, regionales y locales, trenes, gaseoductos y no olvidaré a Iquitos, mi ciudad de la infancia, hoy aislada y a la cual conectaremos por tierra al resto del Perú. Estas grandes inversiones generan trabajo”, puntualizó.

En esa misma línea de desarrollo señaló que desde enero de 2017 se reducirá el IGV en 1 punto porcentual, con un tratamiento tributario especial a la pequeña y mediana empresa, para incentivar que se formalicen.

Desde-enero-de-2017-se-reducirá-el-IGV-en-1-punto-porcentual-con-un-tratamiento-tributario-especial-a-la-pequeña-y-mediana-empresa.
Desde-enero-de-2017-se-reducirá-el-IGV-en-1-punto-porcentual-con-un-tratamiento-tributario-especial-a-la-pequeña-y-mediana-empresa.

“Pagaremos menos tributos, pero tributaran más peruanos. Nuestro plan de formalización del país abre las puertas a todos, sobre todo a las pequeñas empresas, con facilidades para dar acceso a beneficios que hoy no tienen. Tenemos un plan para hacerlo por tramos”, especificó.

Asimismo, ratificó su compromiso con el sector agrario rural y subrayó que los programas sociales serán reforzados y ampliados, pero con una visión productiva. “Debemos implementar programas de desarrollo productivo, para asegurarnos que ningún peruano o peruana vuelva atrás, a la pobreza que ya dejó”, dijo.

La visión que tiene el presidente Kuczynski del país involucra también una Nación que asuma el liderazgo regional, que se vincule con las necesidades y el bienestar de la población de zonas fronterizas. Para el año 2021, apuntó el mandatario, el Perú será miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Finalmente, dijo estar confiado en que el Parlamento escuchará las ideas del nuevo gobierno y apoyará con medidas legislativas el programa que prometió en la campaña electoral.

“Este plan requiere algunas medidas legislativas para reactivar el crecimiento sostenido de la economía, poner las bases para nuestro programa de saneamiento y salud pública, combatir la inseguridad ciudadana y crear un sistema anticorrupción en el Estado y la Sociedad”, sentenció. El Presidente de la República concluyó su primer Mensaje a la Nación con un sonoro: ¡Viva el Perú!

Finalmente, el flamante mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski Godard, a los acordes de la Marcha de Banderas, al saludo a la Bandera de Guerra del Perú y al pasar revista a los destacamentos militares y policiales apostados al edificio congresal, se retiró del Palacio Legislativo, acompañado siempre del jefe de Protocolo del primer poder del Estado, Fabián Salazar, y el jefe de Línea, para recibir los honores militares en el frontis del Palacio Legislativo. Los actos programados en el parlamento peruano terminaron con un brindis de honor, y como lo ha sido y lo es aún hoy en nuestros días, se hizo con el tradicional “Ponche del Libertador”, que ofrecen siempre los presidentes del Congreso de la República y su Mesa Directiva a los Congresistas e invitados para tal efecto es el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo el lugar donde justamente se pierden los pasos de quienes tenemos esa bendición de presenciar y participar de esa experiencia tal como la vivieron nuestros padres fundadores de la nación hace 195 años atrás.