La Organización Internacional Italo Latinoamericana (IILA) nació para “vender la marca América Latina”. Lo aseguró este viernes en Roma el Secretario general del IILA, precisando que usaba la palabra “vender”, porque el título del desayuno de trabajo con diplomáticos y periodistas era este: “¿Vende la marca ‘América Latina’ en el mundo?”.
Así el número uno del IILA, organización internacional conocida también como Instituto Italo Latinoamericano, señaló que esta institución es algo único en su género y que incluso nació en Europa cuando aún solo se podía soñar con la actual Unión Europea.
En el desayuno de trabajo organizado por Mediatrends América, subrayó las palabras ‘estabilidad’ y ‘paz’ en América Latina lo que a pesar de los problemas existentes, aseguró que permite una colaboración provechosa, en turismo e inversiones.
Añadió que las pequeñas y medias empresas son y sobre todo pueden ser uno de los puntos de colaboración histórica entre Italia y América Latina. Y recordó que el primer ministro italiano Amintore Fanfani, cuando tuvo la intuición de fundar el IILA, obtuvo en 1966 un voto unitario del Parlamento Italiano, e incluso la oposición política liderada por el Partido Comunista Italiano, entendiendo que esto era algo que se proyectaba más allá de la dialéctica de momento.
Señaló también la importancia del IV Forum Italo latinoamericano programado en Italia para el 2018, en donde será central el tema de las pequeñas y medias empresas.
Indicó además un despertar del IILA, incluso como observador en las Naciones unidas, que se traduce respondiendo con hechos a su vocación de promover la relación entre Italia y América Latina.
Recordó así la recién concluida exposición del IILA en el Parlamento italiano, presentando su labor de 50 años en América Latina, así como la Carta cultural Euro latinoamericana en la que se está trabajando.
El otro conferencista de este viernes, Juan de la Torre, de ‘LA MACHI, comunicaciones para las buenas causas’, subrayó la importancia de la unidad existente en América Latina, a pesar de las diversidades.
Añadió que el continente sigue creciendo y en particular el boom de Colombia con el proceso de paz en curso. Sin olvidar que países como Chile viene trabajando la ‘marca país’ desde hace 30 años, y que existen diversos ingredientes que podrían permitir lanzar una marca: la unidad, idioma, una historia común, una zona con un pasado pero con mucha posibilidad de futuro.
Interrogando a los presentes, quedó claro que las ideas que nacen de América Latina son: paz, unidad, integración, solidaridad, recursos naturales, defensa del medio ambiente, pujanza, así como de un modelo de integración. Y los desafíos: la lucha a la corrupción y una mejor distribución del rédito.
Entre las ideas barajadas, estaba que si se lograra una marca América Latina, esta no debería oscurecer las características regionales o de los países, sino por el contrario potenciarlas.
Fuente: www.latinoaenitalia.it