Buenos días hoy es martes 16 de junio 2024, abrimos una nueva sección en la cual analizaremos algunas reglamentaciones de la Unión europea que pueden significar una oportunidad empresarial. Iniciamos con: «Implementa la Economía Circular en tu Empresa: Claves del Reglamento (UE) 2024/1781 y Ejemplos Prácticos»
En este caso es el REGLAMENTO (UE) 2024/1781 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de junio de 2024 por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles, se modifican la Directiva (UE) 2020/1828 y el Reglamento (UE) 2023/1542 y se deroga la Directiva 2009/125/CE
«Implementa la Economía Circular en tu Empresa: Claves del Reglamento (UE) 2024/1781 y Ejemplos Prácticos»
El Reglamento (UE) 2024/1781 busca transformar el modelo económico de la Unión Europea hacia una economía circular, reduciendo el desperdicio y fomentando la reutilización de productos. Este reglamento impone a los operadores económicos la obligación de evitar la destrucción de productos no vendidos y establece medidas específicas para sectores clave como la moda y la electrónica.
Principios y Objetivos: El reglamento introduce varias disposiciones para promover la sostenibilidad:
- Reducción de Desperdicios: Los productos no vendidos ya no pueden ser destruidos. En cambio, deben ser redistribuidos, donados, reutilizados o reciclados. Esto implica que las empresas necesitan establecer canales efectivos para estas alternativas, lo que puede incluir colaboraciones con organizaciones benéficas, sistemas de devolución y reparación, y asociaciones con empresas de reciclaje.
- Diseño Sostenible: Se exige a los productores que diseñen productos duraderos, fáciles de reparar y reciclar. Esto abarca desde la elección de materiales hasta el diseño modular que facilita la reparación y el desmontaje. Por ejemplo, en la industria de la moda, esto puede significar el uso de fibras naturales y reciclables, y en la electrónica, la fabricación de dispositivos con componentes fácilmente reemplazables.
- Transparencia y Trazabilidad: Las empresas deben proporcionar información detallada sobre la durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad de sus productos. Además, deben mantener registros que aseguren la trazabilidad de los materiales utilizados en sus productos, desde la producción hasta el final de su vida útil.
- Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Los productores son responsables de los residuos generados por sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto incluye la financiación de sistemas de recolección y reciclaje, así como la implementación de programas de devolución de productos. Por ejemplo, un fabricante de electrodomésticos podría establecer puntos de recolección para dispositivos usados y ofrecer descuentos en la compra de nuevos productos a cambio de la devolución de los antiguos.
Impacto y Aplicación en Terceros Países: Los productos importados de terceros países, incluyendo Perú, deben cumplir con los mismos estándares de sostenibilidad para ingresar al mercado de la UE. Esto representa una oportunidad para que los exportadores peruanos adapten sus procesos a los principios de la economía circular, ganando acceso a un mercado amplio y con alta demanda de productos sostenibles como es el europeo.
Oportunidades de Inversión y Apoyo Financiero: La UE proporcionará apoyo financiero y técnico para facilitar la transición hacia prácticas sostenibles. Esto incluye subvenciones y préstamos para proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como para la implementación de sistemas de reciclaje y reutilización.
Profesiones Involucradas:
- Ingenieros y Diseñadores Industriales: Encargados de diseñar productos duraderos, reparables y reciclables.
- Especialistas en Gestión de Residuos y Reciclaje: Implementan sistemas de recolección y tecnologías avanzadas de reciclaje.
- Consultores Ambientales y de Sostenibilidad: Realizan evaluaciones del ciclo de vida de los productos y aseguran el cumplimiento normativo.
- Ingenieros de Materiales: Desarrollan nuevos materiales sostenibles y reciclables.
- Gerentes de Cadena de Suministro: Aseguran la trazabilidad de los materiales y optimizan la cadena de suministro.
- Profesionales de Marketing y Comunicación: Educan a los consumidores y promueven productos sostenibles.
- Abogados y Asesores Legales: Asesoran sobre el cumplimiento de las nuevas normativas.
- Gerentes de Proyectos y Operaciones: Gestionan la implementación de prácticas de economía circular.
Veamos algunos Ejemplos Prácticos:
- IKEA: La multinacional sueca ha establecido su primera tienda de segunda mano en Eskilstuna, Suecia, donde vende muebles usados. Además, ha implementado un esquema de recompra donde los clientes pueden devolver sus muebles no deseados a cambio de vales.
- Burger King: En un esfuerzo por reducir los residuos de envases, Burger King ha lanzado un programa piloto de envases reutilizables en Nueva York, Tokio y Portland. Los clientes pagan un pequeño depósito que se les devuelve cuando regresan los envases para su limpieza y reutilización.
- Adidas: La empresa de ropa deportiva ha desarrollado las zapatillas UltraBoost DNA Loop, hechas de un solo material reciclable, termoplástico de poliuretano (TPU), sin utilizar pegamentos. Los clientes devuelven las zapatillas al final de su vida útil, y Adidas las recicla para fabricar nuevas zapatillas.
- DyeCoo: La empresa holandesa ha desarrollado una tecnología de teñido textil que no utiliza agua ni productos químicos, solo dióxido de carbono presurizado. Esta tecnología reduce el impacto ambiental del teñido textil y es utilizada por grandes marcas como Nike e IKEA.
- Close the Loop: Esta empresa australiana recicla cartuchos de impresoras y plásticos blandos para producir asfalto de alta calidad. Este innovador proceso utiliza los residuos para construir carreteras más duraderas, reutilizando materiales que de otro modo terminarían en vertederos.
Conclusión: El Reglamento (UE) 2024/1781 es un paso significativo hacia una economía más sostenible y circular. Las empresas deben adaptarse a estos nuevos requisitos, lo que presenta una oportunidad para la innovación y la competitividad. Adoptar estos principios no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado y puede resultar en beneficios económicos a largo plazo.
Inspiración: El Árbol de Moringa, el Árbol de la Vida Como la Moringa, que prospera en condiciones difíciles y ofrece innumerables beneficios, nuestras empresas pueden crecer de manera sostenible y ofrecer valor duradero. Implementemos prácticas de economía circular y florezcamos juntos hacia un futuro más verde y próspero.
Te dejo un par de preguntas y me gustaría me hagas conocer tus impresiones, reflexionemos juntos:
- ¿Cómo crees que tu empresa podría adaptarse a los principios de la economía circular establecidos en el Reglamento (UE) 2024/1781?
- ¿Conoces algún otro ejemplo de empresas que ya estén aplicando estos principios de manera efectiva?
Bueno, gracias por escuchar esta nueva sección y si requieres más detalles sobre el reglamento y otros casos de éxito, puedes consultar el Reglamento completo.