FRANCISCO EN CUBA: ENTREVISTA A OFELIA ACEVEDO VIUDA PAYA’ – di GIUSEPPE RUSCONI

0
2544
Nuestro Columnista y experto Vaticanista, Giuseppe Rusconi, nos trae una entrevista a la viuda de Oswaldo Payá, quien dirigía el Movimiento Cristiano de Liberación en Cuba, su muerte no ha sido esclarecida. La familia Payá quiere conocer la verdad, han recibido intimidaciones, ahora viven en Miami. Las diferentes caras de la política y los cambios de la misma en el tiempo. Todavía en Cuba, muchos recuerdan el primer período de Fidel, en sus discursos evocaba frases sacadas de la Biblia, para luego, expulsar a los sacerdotes y ser ateo practicante. Su educación, así como la de su hermano Raúl, la realizaron en colegios religiosos. La amalgama cultural de la cual está compuesta Cuba, donde los diferentes cultos se fusionan, hay sólo entusiasmo, alegría por la llegada del Papa. La discutible desaparición de este líder cristiano no encaja, así como tampoco encaja que en la amnistía a los presos no haya un político. Viene en mente la frase de Raúl Castro luego de encontrar a Papa Francisco “Si el papa sigue hablando así, tarde o temprano empezaré a rezar otra vez y volveré a la Iglesia católica, y no es broma”. En realidad, nadie quiere bromear.

thumb_DSCN8217_1024

En la víspera de la visita del Papa a Cuba habla Ofelia Acevedo, viuda de Oswaldo Payá, el líder católico cubano jefe del Movimiento Cristiano de Liberación, murió en un incidente muy sospechoso el 22 de julio 2012. En la isla continua a faltar los más elementales derechos de libertad, también religiosa. El Papa Francisco, quien ha recibido en audiencia privada a la familia Payá el 14 de mayo 2014, conoce bien la situación. Criticas al comportamiento hostil hacia los disidentes del Cardenal  Ortega.

Con relación al viaje apostólico del Papa Francisco a Cuba hemos realizados dos entrevistas bastante diferentes entre ellas (la segunda será publicada el lunes 21 septiembre). Hoy tiene la palabra  Ofelia Acevedo, viuda el líder católico cubano Oswaldo Payá, fundador en 1987 del Movimiento Cristiano de Liberación, quien murió en un accidente de auto muy sospechoso el 22 de julio 2012 a mas de 700 kilómetros de La Habana, cerca a la ciudad de Bayamo. El nombre de Oswaldo Payá está vinculado también al Proyecto Varela para la obtención de las libertades fundamentales y del derecho del pueblo cubano a decidir su proprio futuro por medio de un referendum: las mas de 10mil firmas necesarias fueron entregadas al parlamento cubano en el 2002 y se agregaron otras 14mil en diciembre 2003, no obstante la represión actuada por el Gobienro castrista. Ofelia Acevedo en junio 2013 ha debido expatriar a Miami con la familia, a causa de las continuas amenazas de los policías que le hacían insoportable su vida cotidiana en la isla.

¿Cómo reaccionó, y cuáles fueron sus sentimientos cuando se anunció la visitadel Papa a Cuba?
Cuando supe de la visita del Papa a Cuba, mi primera reacción fue de sorpresa primero y de alegría después. Sorpresa porque tres visitas a la misma Iglesia, en 17 años es un privilegio. Alegría, porque el Papa Francisco se ha identificado especialmente con los pobres, los excluidos, los perseguidos. Y esos pobres son la mayoría de mi pueblo. Ellos estarán esperando el mensaje de aliento y de esperanza del Papa Francisco que los animará a levantarse y echar andar, a ser protagonistas de su historia y buscar la fuerza para ello en Jesucristo, que es él gran restaurador de la dignidad plena del hombre.

¿Se ha producido algún cambio positivo para el pueblo cubano tras el anuncio de la visita papal? ¿Hay hoy más libertad religiosa en la Isla?
Tras el anuncio de la visita Papal y hasta el momento, no se ha producido ningún cambio positivo para el pueblo cubano. La falta de libertad es la que mantiene a los cubanos sumidos en la pobreza, además de la situación de injusticia por la falta de derechos que les ha producido mucho daño. Esa situación no ha cambiado hasta el momento. En Cuba no hay libertad religiosa. Existe la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista, (el único partido político reconocido en Cuba), subscrito a la Seguridad del Estado, que se encarga de monitorear, intervenir, confiscar, inspeccionar, persuadir y amenazar a cualquier miembro de la Iglesias, cuyas opiniones o actitudes disguste al Gobierno de los Castros. Tienen la capacidad y la anuencia de intervenir y controlar en cualquier momento cualquier aspecto de la vida de las Iglesias en Cuba que no satisfaga al Gobierno. La Iglesias además no tiene acceso a los medios de comunicación, las familias no pueden escoger una educación cristiana para sus hijos, porque no existe. La actual jefa de la oficina de asuntos religiosos del Partido Comunista en ocasión de la visita próxima del Papa Francisco, aclaró que la educación religiosa fue eliminada por la Revolución.

El Papa Francisco es el tercer Pontífice que visita a Cuba en menos de 17 años. ¿Tuvo consecuencias positivas la visita de Juan Pablo II? ¿Y la de Benedicto XVI?
Las dos visitas anteriores de los Papas, aunque diferentes entre sí en muchos aspectos, fueron un signo de fraternidad importante con la Iglesia que peregrina en Cuba y tanto los mensajes de Su Santidad San Juan Pablo II como Su Santidad Benedicto XVI fueron acogidos con infinita gratitud por los cubanos que pudimos escucharles. La jerarquía de la Iglesia en Cuba llama consecuencias positivas al hecho de que el Gobierno después de las visitas permitiera la entrada de algunos sacerdotes a Cuba y la obtención de ciertos medios técnicos y automóviles necesarios ala Iglesia para su labor pastoral. O a las devoluciones de viejas instalaciones que eran templos y escuelas y fueron confiscadas a la Iglesia durante los primeros años del Gobierno Castrista cuando estaban en perfecto estado de conservación y con todos los recursos necesarios, y ahora las entregan vacías y en ruinas o totalmente destruidas. No conozco de otras consecuencias positivas visibles.

Schermata 2015-09-20 alle 01.34.58

¿Cree que habrá amnistía para ciertos presos? ¿Podría beneficiar esa amnistía a presos políticos?
El gobierno ha anunciado que ha indultado a más de 3500 presos, hasta ahora no incluye ningún preso político y hasta ahora tampoco se ha producido ninguna amnistía para ningún prisionero. El gobierno de los Castro usa a las personas como moneda de cambio y lo que usualmente hacen no es liberar prisioneros sino excarcelarlos de manera condicional o desterrarlos de su propio país.

El 14 de mayo de 2014 fue recibida junto a sus hijos por el papa Francisco.¿Cree que el Papa está bien informado acerca de la situación en Cuba?
Mi familia y yo tuvimos el honor y la bendición de ser recibidos por su Santidad el Papa Francisco en audiencia privada. Con el Papa hablamos de la penosa situación en que viven la inmensa mayoría de los cubanos, hablamos de la Iglesia que peregrina en Cuba de la que formamos parte y que amamos entrañablemente y del atentado que sufrió el carro en que viajaba mi esposo por carros conducidos por agentes de la Seguridad del Estado que terminaron con su vida y la de Harold Ceperoy de nuestro propósito de iniciar una investigación independiente para aclarar las verdaderas circunstancias de sus muertes.Yo creo que el Papa Francisco conoce la situación real en que viven los cubanos, y que está bien informado, él se ha referido al sufrimiento del pueblo cubano en varia ocasiones.

¿Cree que el Papa querrá o podrá ver algún disidente cubano?
El Papa, si quiere, podrá ver a los disidentes cubanos.

¿Qué piensa del comportamiento del Cardenal Jaime Ortega para con los disidentes católicos cubanos?
Lamentablemente el Cardenal Ortega en su comportamiento para con los disidentes,que no solo son Católicos, ha actuado en diferentes ocasiones con la misma actitud, excluyente y ofensiva que emplean los agentes de la Seguridad del Estado con ellos.

Si su marido Oswaldo Payá estuviese todavía vivo. ¿Qué cree que le hubiera preguntado al Papa?
Difícilmente mi marido Oswaldo Payá de estar vivo hubiera tenido la oportunidad durante la visita de estar cerca del Papa. En las dos visitas anteriores pidió a las autoridades eclesiales poder verle y nunca fue posible. Supusimos que era algo que el Gobierno Cubano había dejado claro que no podía suceder. Estoy segura que de poder Oswaldo hablarle al Papa, no le hubiera hecho una pregunta,le hubiera dicho, “que quería escuchar su palabra con un corazón abierto y lleno de esperanza”.

Hay alguna novedad a nivel cubano o internacional a cerca de la muerte de su marido acaecida el 22 de julio de 2012 en un accidente automovilístico más que sospechoso?
Antes de saber que mi marido había muerto, ya el mundo sabía que lo ocurrido fue un evento provocado, pues los sobrevivientes mandaron mensajes de auxilio, que fueron publicados, diciendo que estaban rodeados de militares y que otro auto los había sacado de la carretera. Lo nuevo es el primer informe legal sobre el caso que fue hecho público por el equipo jurídico de Human Right Foundation en el tercer aniversario del atentado hace dos meses en la Universidad de Georgetown en Washington DC. El informe lista todas las violaciones hasta ahora probadas en las que incurrieron la autoridades cubanas y concluye que lo ocurrido no fue un accidente   LINK
Lo que lamentablemente ya no es novedoso, es la negativa manifiesta de la nueva Embajada Cubana en Washington de recibir la carta que le escribí al Ministro de Salud Pública de Cuba, pidiendo el Informe de la autopsia que le fuera hecha a mi esposo Oswaldo Payá. Cuando mi hija trató de entregar la carta en la embajada de Cuba en Washington, el día 21 de julio pasado, el personal de la Embajada no la dejó entrar en la Embajada, tampoco le recibieron la carta y llamaron a la policía. Esa es la respuesta de los representantes del Gobierno cubano. Yo solo quiero saber cuáles fueron las lesiones que le produjeron la muerte a mi esposo Oswaldo Payá. Yo tengo ese derecho.

www.rossoporpora.org