EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA

I. ENTORNO INTERNACIONAL
II. ECONOMÍA PERUANA
CONCLUSIONES

I. Entorno Internacional
CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI 2017 – 2018* (VARIACIÓN PORCENTUAL

EVOLUCIÓN DEL PBI ANUAL (VARIACIÓN PORCENTUAL)

 

EVOLUCIÓN DEL PBI ANUAL (VARIACIÓN PORCENTUAL)

 

INFLACIÓN ANUAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Salario mínimo en América Latina (Febrero 2018)

II. Economía peruana
Riesgo País (*EMBIG) – Alianza del Pacífico

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO (S/ POR US$)

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

PBI SECTORIAL (VARIACIONES PORCENTUALES REALES)

CONCLUSIONES

  • China e India, en el 2017, presentaron el mayor crecimiento económico a nivel mundial, con 6,9% y 6,7%. En el 2018, India y China seguirán liderando el crecimiento económico mundial, con 7,4% y 6,5%, respectivamente.
  • Perú y México lideraron el crecimiento de la Alianza del Pacífico, en 2017, con 2,5% y 2,2%, seguidos por Colombia con 1,7% y Chile con 1,4%.
  • En el 2017, la inflación peruana fue de 1,36%, siendo la menor cifra en la Alianza del Pacífico, seguido por Chile, con 2,30%. Para el 2018, la menor inflación de los países latinoamericanos analizados correspondería a Perú con 1,80%, seguido por Chile y Colombia con 3,00% y 3,29%, respectivamente.
  • El ranking de salario mínimo 2018, en América Latina, lo lidera Panamá con US$ 744, seguido por Argentina y Costa Rica con US$ 513 y US$ 512, respectivamente.
  • El salario mínimo en la Alianza del Pacífico lo lidera Chile con US$ 413, seguido por Colombia (US$ 282), Perú (US$ 263) y México (US$ 141).
  • El riesgo país (EMBIG) en la Alianza del Pacífico, a la fecha, muestra a Chile con el menor índice (127), seguido por Perú (152), Colombia (178) y México (252). En el caso peruano, el aumento del riesgo país tiene una relación directa con la estabilidad política.
  • El tipo de cambio sol-dólar, en marzo de 2018, finalizó en S/ 3,23 y se espera que en diciembre de 2018, alcance el S/ 3,28.
  • El índice de confianza empresarial, a 3 meses y a 12 meses, se posicionan en el rango optimista, superando los 50 puntos.
  • En el 2017, los sectores que más crecieron fueron Pesca con 4,7%; Servicio 4,0%; Minería 3,2%; Agropecuario 2,6% y Construcción 2,2% . En el 2018 se espera un mayor aumento en Pesca con 23,5%; Construcción 8,5%; Manufactura 4,8%; Agropecuario 4,0% y Servicio 3,7%.