El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable durante el mes de junio del 2024, con una leve variación respecto al mes anterior. Esta estabilidad se atribuye a los incrementos en los precios de aceites vegetales, azúcar y lácteos, que compensaron la disminución en los precios de cereales, mientras que los precios de la carne variaron de manera muy pequeña. A pesar de este resultado, el índice se encuentra un 2.1% por debajo de su nivel del año anterior y significativamente menor que su pico máximo alcanzado en marzo de 2022.
Este nivel moderado de la inflación alimentaria en el 2024 es positivo para la economía global y especialmente beneficioso para los consumidores, al contribuir a la estabilidad de los precios en un contexto de recuperación económica post-pandemia. A la fecha, el índice de la FAO se encuentra en 120.6 puntos, por debajo de las cifras observadas a finales de año del 2021 y 2022. Se espera que esta cifra alcance un nivel similar o menor al observado en el 2023 de 119.2 puntos.
Desde una perspectiva económica más amplia, la inflación alimentaria controlada permite que los gobiernos y las empresas concentren sus esfuerzos en otros aspectos del crecimiento económico, como la inversión en infraestructura, el desarrollo del mercado laboral y la promoción de sectores estratégicos. Esta situación también puede tener efectos positivos en la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria, al mantener accesibles los alimentos básicos para una población en proceso de recuperación económica.
Para fortalecer esta tendencia favorable, es importante que los actores del mercado global y los formuladores de políticas mantengan un monitoreo constante de los factores que influyen en los precios alimentarios, como las condiciones climáticas, los costos de producción y el comercio internacional. Además, promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la eficiencia en las cadenas de suministro pueden ayudar a mantener la estabilidad de los precios a largo plazo y asegurar un futuro alimentario más seguro y equitativo para todos.