La Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre la revisión específica de la Directiva marco sobre residuos, que establece objetivos de la UE para la reducción del desperdicio de alimentos de aquí a 2030 y medidas encaminadas a un sector textil más sostenible y con menos residuos.
El acuerdo aún debe ser confirmado por ambas instituciones antes de pasar al procedimiento de adopción formal.
Menos desperdicio de alimentos de aquí a 2030
Los dos colegisladores han acordado unos objetivos ambiciosos pero realistas en materia de desperdicio de alimentos de aquí a 2030:
- Reducción del 10 % de los residuos de procesamiento y fabricación en comparación con la cantidad media de residuos alimentarios generados en estos sectores en 2021-2023
- Reducción del 30 % per cápita de los residuos del comercio minorista, la restauración, los servicios de alimentación y los hogares en comparación con la cantidad media de residuos alimentarios generados en estos sectores en 2021-2023
Estos objetivos son los primeros que se establecen a nivel de la UE. El acuerdo también prevé la donación voluntaria de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano como un aspecto importante para reducir el desperdicio de alimentos.
Nuevas normas sobre residuos textiles
El acuerdo provisional establece normas armonizadas sobre la responsabilidad ampliada del productor de los productores textiles y las marcas de moda: serán responsables de sus residuos y deberán pagar una tasa para ayudar a financiar la recogida y el tratamiento de residuos, que dependerá de lo circular y sostenible que sea el diseño de su producto.
Los colegisladores acordaron abordar la generación excesiva de residuos textiles y las prácticas de moda rápida y ultrarrápida, para evitar que se descarten productos textiles antes de que alcancen su vida útil potencial. Los Estados miembros pueden adaptar las tasas pagadas por los productores en función del tiempo de uso de los productos textiles y su durabilidad.
El acuerdo provisional establece unas condiciones de competencia equitativas, incluidas todas las empresas en el ámbito de aplicación de los regímenes de responsabilidad ampliada del productor. En virtud de este marco armonizado, todas las empresas, incluidas las más pequeñas, tendrían acceso a los recursos y la infraestructura necesarios para el tratamiento adecuado de los residuos textiles.
Para reducir la carga administrativa, las microempresas tendrán un año adicional para cumplir con estas obligaciones después de que se establezcan los esquemas de responsabilidad ampliada del productor (en total, 3,5 años después de la entrada en vigor de las nuevas normas).
“El acuerdo de hoy sobre los residuos textiles marca un paso significativo hacia una economía de la UE sólida, circular y competitiva, al tiempo que defiende el principio de que quien contamina paga. Además, la UE establece por primera vez objetivos ambiciosos de reducción del desperdicio de alimentos, para lograr sistemas alimentarios más sostenibles en la UE”.
— Paulina Hennig-Kloska, Ministra de Clima y Medio Ambiente de Polonia
Próximos pasos
El acuerdo provisional fue alcanzado por la Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo, basándose en los mandatos de sus respectivas instituciones. El acuerdo provisional ahora tendrá que ser aprobado por el Consejo y el Parlamento antes de someterse a una revisión lingüística jurídica. Una vez adoptado formalmente, los Estados miembros de la UE tendrán hasta 20 meses para actualizar sus leyes nacionales para cumplir con las nuevas normas.
La Comisión se encargará de revisar y evaluar varios aspectos de la directiva marco sobre residuos. Entre ellas se incluyen la financiación de los regímenes de responsabilidad ampliada del productor y los posibles objetivos en materia de residuos textiles (de aquí a 2029), así como el papel de la producción primaria en el desperdicio de alimentos, el impacto de los cambios en los niveles de producción y los posibles objetivos actualizados sobre la reducción del desperdicio de alimentos para 2030 y 2035 (de aquí a 2027).
Antecedentes
Cada año se generan en la UE más de 59 millones de toneladas de residuos alimentarios, lo que representa una pérdida estimada de 132 000 millones de euros. La UE también genera 12,6 millones de toneladas de residuos textiles al año. Solo la ropa y el calzado representan 5,2 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a 12 kg de residuos por persona al año.