Antártida: comienza la 40ª expedición de investigación italiana

0
111

La misión, implementada por Cnr, ENEA y OGS, en el marco del Programa Nacional de Investigación Antártica (PNRA), involucra a un equipo de 140 personas entre técnicos e investigadores, que trabajan en las bases Zucchelli y Concordia y en el barco Laura Bassi en proyectos que cubren diferentes disciplinas, entre ellas la glaciología, la climatología, la biodiversidad y la oceanografía.

Con la llegada del primer grupo de técnicos a la estación Mario Zucchelli, en el promontorio de la bahía Terra Nova, comenzó la 40ª expedición italiana a la Antártida, que hasta febrero de 2025 contará con 140 investigadores y técnicos dedicados a proyectos de glaciología, climatología, sismología y geomagnetismo. y biodiversidad.

Las misiones italianas en la Antártida, que comenzaron el 23 de diciembre de 1985, se llevan a cabo en el marco del Programa Nacional de Investigación Antártica (PNRA), financiado por el Ministerio de Universidad e Investigación (MUR) y gestionado por el Consejo Nacional de Investigación (Cnr) para la coordinación científica. por ENEA para la planificación y organización logística de las actividades en las bases antárticas y por el Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental (OGS) para la gestión técnica y científica del rompehielos Laura Bassi.

“Cuarenta expediciones, un hito importante que marca también el inicio de los estudios de viabilidad para diversas intervenciones de reurbanización y mejora de las infraestructuras de las bases antárticas italianas”, declara Elena Campana, directora de la Unidad Técnica Antártica de ENEA. “Gracias a la financiación extraordinaria puesta a disposición por el Ministerio de Universidad e Investigación, durante los próximos 10 años completaremos toda una serie de intervenciones para renovar y hacer más eficientes tanto las plantas de producción de energía como las infraestructuras que acogen al personal. Este año llevaremos a cabo los estudios necesarios para identificar las soluciones tecnológicas más adecuadas para el entorno polar extremo».

Además, durante la actual campaña se construirá un nuevo observatorio geomagnético en la estación Mario Zucchelli y se modernizará el sistema fotovoltaico, con el objetivo de producir una proporción cada vez mayor de energía a partir de fuentes renovables. En Concordia, sin embargo, se espera que esté terminado el primer módulo del nuevo campamento de verano, el área exterior a la estación destinada a acoger a investigadores y técnicos durante las campañas de verano.

“La 40ª expedición del Programa Nacional de Investigación Antártica (PNRA) es un año digno de celebración, ya que se encuadra en el marco preparatorio del próximo “Decenio de las Naciones Unidas sobre la Criosfera”, previsto para 2025 y en la importante conferencia de ‘ Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se celebró en junio de 2025 en Milán”, afirma Mauro Sclavo, director en funciones. del Instituto de Ciencias Polares del Cnr. “El Cnr también asegura durante esta misión la coordinación científica de proyectos cruciales para el avance del conocimiento en diversos sectores y de los cuales esperamos resultados significativos para comprender mejor los desafíos científicos del momento, como el del cambio climático”.

Fuente: ENEA