
C O N C LU S I O N ES
• En el mes de julio, el FMI redujo sus proyecciones de crecimiento económico para Norteamérica con 2.7%, la Zona Euro con 2.6% y Asia Emergente con 4.6%. La mayor reducción se encuentra en Asia Emergente, con una diferencia de 0.8% respecto de las cifras estimadas en abril. En Latinoamérica, la Cepal mantuvo su perspectiva del PBI latinoamericano en 1.7%, cifra por debajo del 2.5% estimado por el Banco Mundial.
• En el mes de junio, los precios locales volvieron a incrementarse en gran parte de los países de Latinoamérica. Argentina con 5.30%, Perú con 1.03% y Chile con 0.90% fueron las economías con la mayor inflación del mes. En la inflación interanual, Argentina, Chile y Paraguay tienen los niveles más altos, mientras que Colombia, Perú y Uruguay se encuentran en el cuarto, quinto y sexto lugar.
• La región de América Latina y el Caribe (ALC) registró un PBI per cápita promedio de US$ 17,262 en el 2021. Panamá es el país con el mayor PBI per cápita del 2021, con US$ 31,680, seguido por Chile con US$ 29,104 y Uruguay con US$ 24,625.
• El índice de confianza del consumidor mundial (GCCI) muestra al mes de abril siete países que se ubican en una situación optimista, encabezados por Arabia Saudita con 69.9 puntos, China con 66.6 puntos e India con 63.8 puntos. En el caso de América Latina, los seis países analizados se situaron en el rango pesimista. México con 49.1 puntos, seguido por Brasil con 46.7 puntos, Colombia con 44.7 puntos, Chile con 40.2 puntos, Perú con 38.9 puntos y Argentina con 36.9 puntos.









