Logros y Retos del Mandato 2020-2024 de la Fundación EU-LAC

0
299

La intensidad de la asociación estratégica birregional depende de las prioridades de política exterior de los gobiernos miembros y de la interacción no solamente entre las dos regiones, sino de las agendas intra regionales. La capacidad de gestión de la Fundación EU-LAC en sus distintos momentos ilustra, más allá de la eficacia de sus gestores(as) (que ha sido siempre muy importante), la salud de la relación entre la Unión Europea y los países de la CELAC. Este informe da cuenta no sólo de la relación de las actividades del organismo internacional, sino también del momento estratégico de la relación de los países de la Unión Europea con los de América Latina y el Caribe.

El mandato 2020-2024 de la Fundación EU-LAC ha sido un periodo de grandes desafíos y significativos logros en la promoción de la relación birregional entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC). Durante estos cuatro años, la Fundación ha tenido que navegar en un contexto global complejo, marcado por la pandemia de COVID-19, que afectó profundamente la dinámica de la cooperación internacional y trajo consigo un cambio en las relaciones geopolíticas a nivel global.

Logros 

A lo largo de este mandato, la Fundación EU-LAC ha realizado avances notables en varios frentes. Uno de los logros más destacados ha sido el aumento de la visibilidad de la Fundación en ambas regiones, posicionándose como un actor clave en la promoción del diálogo birregional. Este periodo ha sido testigo de una serie de iniciativas exitosas que han fortalecido la cooperación en áreas como el desarrollo sostenible, la cultura, y la ciencia.

Otro hito importante durante este mandato ha sido la obtención de la personalidad jurídica internacional por parte de la Fundación. Este reconocimiento le permite operar con mayor autonomía y recibir aportes internacionales, ampliando su capacidad para implementar proyectos que beneficien a ambas regiones. La personalidad jurídica internacional no solo fortalece la independencia de la Fundación, sino que también abre nuevas oportunidades para colaborar con una variedad de actores globales.

Impacto de la Pandemia y el Distanciamiento del Sur Global:

La pandemia de COVID-19 representó un reto sin precedentes para la Fundación EU-LAC. Además de los desafíos logísticos y de salud pública, la gestión de las vacunas a nivel global tuvo un impacto geopolítico significativo. Mientras que la UE enfrentaba dificultades para suministrar vacunas a la región ALC, actores como China y Rusia llenaron ese vacío, lo que generó un distanciamiento del llamado «Sur Global» respecto a la UE. La percepción de que China y Rusia estuvieron más presentes durante la crisis sanitaria ha quedado grabada en la memoria de muchos en la región, afectando la percepción de la cooperación birregional.

A pesar de este contexto, la Fundación EU-LAC respondió con resiliencia, adaptando sus operaciones a la nueva realidad global. Se implementaron estrategias digitales para continuar promoviendo el diálogo y la cooperación, lo que permitió mantener el impulso en las relaciones birregionales a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia y el cambio en la percepción geopolítica.

Desafíos Pendientes:

A pesar de los avances logrados, la Fundación EU-LAC aún enfrenta desafíos significativos. Entre ellos se encuentran las dificultades financieras, que limitan la capacidad de la Fundación para expandir sus actividades y proyectos. Además, existe una necesidad continua de fortalecer la cooperación intergubernamental para asegurar que los esfuerzos de la Fundación se alineen con las prioridades políticas de los países miembros.

El distanciamiento percibido entre la UE y el Sur Global, acentuado por la gestión de las vacunas, es otro desafío que la Fundación debe abordar. Reconstruir la confianza y fortalecer los lazos con los países de ALC será crucial en los próximos años.

Conclusión:

El mandato 2020-2024 de la Fundación EU-LAC ha sido un periodo de resiliencia y progreso en medio de desafíos globales sin precedentes. A pesar de la pandemia y los cambios geopolíticos, la Fundación ha demostrado su capacidad para adaptarse y seguir adelante con su misión de fomentar una relación más estrecha entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. La obtención de la personalidad jurídica internacional es un logro que refuerza la capacidad de la Fundación para actuar de manera autónoma y recibir apoyo internacional, ampliando así su impacto. Sin embargo, los desafíos pendientes, incluido el distanciamiento del Sur Global, subrayan la necesidad de abordar estos temas con una visión estratégica y colaborativa para asegurar el futuro de la cooperación birregional.

Basado en el «Caminante son tus huellas… Informe de Mandato 2020-2024: Retos, objetivos y resultados ADRIÁN BONILLA – LEIRE PAJÍN»